Las manifestaciones del día de ayer en Madrid y Cataluña derivaron en incidentes violentos con la Policía, 52 detenidos y decenas de heridos.
El pasado lunes Pablo Hasel fue detenido en Lleida por la Policía para forzar su ingreso en prisión. El rapero catalán está condenado a nueve meses de prisión por los delitos de injuria a la corona y enaltecimiento de terrorismo en las letras de sus canciones y diversas publicaciones en la red social Twitter.
Independientemente de la guerra ideológica entre partidos y entre los diferentes miembros de la coalición del Gobierno, hay varios aspectos que quedan claros y que dan para reflexionar.
En España hay hartazgo. Hay crispación y cada vez más polarización social. Estos incidentes no hacen más que mostrarlo. Somos el país con más artistas encarcelados. No es lo más normal en una democracia en pleno S. XXI. El Gobierno que dice ser el más progresista de la historia democrática de España debe ponerse manos a la obra si no quiere desilusionar aún más a sus votantes. Ya es un paso las propuestas para modificar el Código Penal, pero probablemente no sea suficiente.
Queda también claro que la violencia le hace un flaco favor al movimiento por los derechos y libertades. Es incomprensible que se aprovechen estas ocasiones para destrozar nuestras ciudades o atracar los comercios. Está claro que no todo el mundo cae en ello, pero lamentablemente es lo que acaba haciendo más ruido.
Y la misma condena va para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es inadmisible y bochornoso que una joven pierda su ojo por ejercer su derecho a manifestarse. Puedes estar más o menos de acuerdo con los motivos del movimiento, pero es indefendible el nivel de agresividad que se alcanzó anoche en la capital o en Barcelona. Tampoco se entiende que no se reprima una concentración neonazi y antisemita en Madrid. O a todos, o a ninguno. España y los españoles necesitamos darle una vuelta a este grave problema. España necesita avanzar siguiendo siempre los valores democráticos que tanto costó recuperar en nuestro país tras 40 años de oscuridad.
Distintos movimientos sociales y organizaciones como Amnistía Internacional han considerado dicha sentencia como un ataque a la libertad de expresión. Por ello se convocaron en el día de ayer distintas movilizaciones en Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas. De una forma inicialmente pacífica se pedía la liberación de Hasel y se reivindicaban las libertades de expresión y opinión. El problema está en que ninguna fue autorizada por la Delegación del Gobierno. El incidente estaba asegurado.
Incidentes en Cataluña
Volvieron los disturbios por segundo día consecutivo a Cataluña. Principalmente en la ciudad de Barcelona, pero también en Lleida, donde se encuentra encarcelado Pablo Hasel, Girona y Tarragona.
Bajo las consignas y gritos de «¡Libertad Pablo Hasel!», «Los borbones son unos ladrones» o «Muerte al estado fascista», los manifestantes se enfrentaron a los Mossos d’Esquadra. Los más de 2.000 manifestantes llegaron a formar barricadas e incendiaron contenedores y varios vehículos.
La noche se saldó con más de 14 heridos y 33 detenidos, según fuentes policiales. Entre las personas heridas destaca una joven en Barcelona, que debido al impacto de una pelota de foam lanzada por las fuerzas policiales, ha perdido un ojo. La polémica en redes sociales está servida.
La mujer herida en Barcelona en la protesta por Hasél pierde el ojo pic.twitter.com/eEmpnsWvRv
— kenny's (@kennysautistaaa) February 17, 2021
Incidentes en la capital
En Madrid se convocó también una manifestación a las 19:00 en la Puerta del Sol. Lo que empezó como una movilización pacífica se fue complicando cuando los manifestantes quisieron dirigirse al Congreso de los Diputados. Los cientos de agentes de la unidad de antidisturbios comenzaron entonces la confrontación para disolver la manifestación.
Se formaron barricadas e incendios. Se lanzaron botellas y latas, además de adoquines y mobiliario urbano. Frente a ello, la policía decidió cargar duramente.
El conflicto se saldó con 19 detenidos (6 de ellos menores) y 55 heridos. Tres heridos graves tuvieron que ser trasladados al hospital, según informa Europa Press. A eso de las 21:00 tuvieron que intervenir también los bomberos debido al peligro de las llamaradas provocadas por los manifestantes.
Disputa política
Tras lo ocurrido no tardaron en llegar las declaraciones y condenas de los diferentes partidos políticos y sus líderes.
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, publicó un polémico tweet al respecto. En él expresó su total «apoyo a los jóvenes antifascistas que están pidiendo justicia y libertad de expresión en las calles».
Todo mi apoyo a los jóvenes antifascistas que están pidiendo justicia y libertad de expresión en las calles. Ayer en Barcelona, hoy en la Puerta del Sol.
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) February 17, 2021
La violenta mutilación del ojo de una manifestante debe ser investigada y se deben depurar responsabilidades con contundencia
La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, condenó anoche los altercados con un tweet también. Ayuso agradeció la acción de la policía «por defender la paz en las calles» y expresó su «condena absoluta a los delincuentes que han asaltado las calles con el apoyo de la ultraizquierda».
Gracias a @policia por defender la paz en las calles de Madrid.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) February 17, 2021
Mi solidaridad con los policías heridos y mi condena absoluta a los delincuentes que han asaltado las calles con el apoyo de la ultraizquierda. pic.twitter.com/PuOhIzEDni
Tras ello, esta mañana, durante el pleno de la Asamblea de Madrid, la Presidenta ha vuelto a condenar lo ocurrido anoche. Lo ha hecho de una forma que nos recuerda al ex-líder de Ciudadanos, Albert Rivera: sacando en la tribuna un pedazo de adoquín arrancado por los manifestantes. Ayuso dice posicionarse «por la paz y la convivencia» y recrimina el apoyo de Podemos-Izquierda Unida y Más Madrid a Pablo Hasel y las manifestaciones de anoche. Además, ha pedido el cese inmediato del Vicepresidente del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, por «poner en tela de juicio la democracia española y estar siempre detrás de los movimientos vandálicos”.
Por la paz y la convivencia, por unas instituciones representadas por políticos que defienden la democracia española.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) February 18, 2021
Por los ciudadanos, por sus trabajo, por el futuro.
Hoy, en el pleno de la Asamblea de Madrid. pic.twitter.com/fwYH9ejDyW
La Vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, también ha expresado su condena y rechazo esta mañana en la Cadena SER a los altercados ocurridos anoche en la capital. Para Calvo, «ningún derecho se puede defender y expresar con violencia».
Ningún derecho se puede defender y expresar con violencia. Es una línea roja absoluta. En los incidentes de anoche hubo detenidos, heridos y daños materiales. Esto no se corresponde con la libertad de expresión. Los derechos tienen límites constitucionales.
— Carmen Calvo (@carmencalvo_) February 18, 2021
En @HoyPorHoy @La_SER pic.twitter.com/arZUKMkzFv
Además, ha respondido a la petición de cese de Iglesias diciendo que «El señor Iglesias tiene sus 35 escaños que ha ganado en las urnas», y que por la misma regla de tres «se le debería preguntar a Ayuso por qué pacta con VOX cuando ellos apoyan algunas cosas que nos parecen infumables en una democracia», haciendo referencia a la concentración neonazi del pasado fin de semana.
📹 VÍDEO | @carmencalvo_ responde a @IDiazAyuso y su petición de que Pedro Sánchez cese a Pablo Iglesias: "El señor Iglesias tiene 35 escaños que ha ganado en las urnas, por esa regla de tres deberíamos preguntarle por qué negocia con Vox"https://t.co/KIfxGyUeXs pic.twitter.com/795WzzPzB2
— Hoy por hoy (@HoyPorHoy) February 18, 2021
Por último, tanto el Partido Popular como Ciudadanos han presentado peticiones en el Congreso para que el Gobierno se explique sobre lo ocurrido y condene los altercados.
⚠️En medio de una tragedia económica, los radicales atacan comercios.
— Ciudadanos 🇪🇸🇪🇺 (@CiudadanosCs) February 18, 2021
🤯Y Podemos defiende a los violentos y criminaliza a la Policía.
📡@BalEdmundo "Hemos registrado una iniciativa para que Echenique se retracte y el Gobierno se desmarque de sus palabras" #ActualidadCs pic.twitter.com/6x4v8IwjfN
Ni se puede normalizar la violencia que se sufrió ayer en las calles españolas, ni que desde un partido que es socio de Gobierno se aliente.
— Partido Popular (@populares) February 18, 2021
👉 Exigimos urgentemente que Marlaska y Carmen Calvo comparezcan y expliquen la posición del Gobierno. pic.twitter.com/aJ48O6FRMd
