La empresa Meta, dueña de de reconocidas redes sociales como WhatsApp, Facebook e Instagram, está evaluando la posibilidad de ofrecer versiones de pago de las dos últimas aplicaciones mencionadas. Este cambio tiene como objetivo principal eliminar la presencia de anuncios en la plataforma y cumplir con las estrictas normativas europeas de privacidad de datos.
En un esfuerzo por salvaguardar la privacidad y seguridad de los usuarios europeos, la Unión Europea (UE) ha intensificado su escrutinio sobre las compañías tecnológicas que operan en su territorio y brindan productos y servicios. La UE busca garantizar que el tratamiento de los datos y la cantidad de información recopilada cumplan con estándares que no comprometan la privacidad de las personas.
La publicidad ha sido una de las principales preocupaciones de la UE en relación con las redes sociales, ya que tanto Facebook como Instagram han implementado anuncios personalizados durante varios años. Para lograrlo, al igual que muchas otras empresas, utilizan cookies para analizar las páginas visitadas por un usuario, sus preferencias y sus intereses, con el fin de mostrar anuncios relacionados con sus gustos y preferencias.
La UE ha expresado su descontento con esta práctica, considerándola invasiva y una forma de comercializar la información de los usuarios. Para evitar posibles sanciones o incluso el bloqueo de sus aplicaciones en el territorio de la UE, Meta está contemplando la posibilidad de lanzar versiones de pago de Facebook e Instagram en las que los usuarios no verían anuncios.
Es importante señalar que la compañía seguiría ofreciendo estas plataformas en su versión gratuita. De esta manera, los usuarios tendrían la opción de decidir si desean que Meta utilice sus datos para mostrarles publicidad personalizada o si prefieren pagar por mantener su información privada.
Hasta el momento, se desconoce el precio que podrían tener estas versiones de pago y cuándo podrían estar disponibles en la UE, si es que finalmente se implementan.
