El ‘Plan de recuperación, transformación y resiliencia’ será presentado a lo largo del mes de abril a la Comisión Europea: «España no va a dejar pasar esta oportunidad».
«La mayor oportunidad para España desde su entrada en la Unión Europea». Así describía el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el plan económico que presentaba ayer, un plan de recuperación que cuenta con los 140.000 millones de fondos europeos a lo largo del período 2021/2022, para paliar las graves consecuencias económicas que ha dejado y sigue dejando esta crisis. En su comparecencia, Sánchez ha señalado la importancia de ese presupuesto para recuperar los niveles de PIB anteriores a la pandemia y aumentar las posibilidades de empleo y emprendimiento.
«Excepcional», «único»… han sido los adjetivos más expresados por Pedro Sánchez en su intervención para detallar este plan económico que no cuenta con precedentes en la historia reciente económica de España en materia de inversión. Los objetivos más cruciales de este proyecto son:
- Modernización del tejido productivo y Administración Pública
- Aumento de la productividad y crecimiento potencial de la economía española
- Impulso de la capacidad de crear empleos de calidad en todo el territorio nacional, luchando contra el empleo estructural, desempleo de la gente joven y la brecha de género
- Reducción de las brechas sociales y de género, ampliadas por la crisis y emergencia sanitaria
- Impulso de una economía «verde», en la lucha contra el cambio climático.
«Durante los próximos seis años, España va a emprender 102 reformas y 110 grandes inversiones, en total 212 medidas». Sin embargo, en el futuro más reciente, en un período de tres años, se destinarán 70.000 millones de euros de esos fondos con el objetivo de que sea notable el impacto en el crecimiento económico del país desde muy pronto.
El presidente del ejecutivo se ha encargado de desglosar los porcentajes de esas inversiones que corresponden a cada ámbito:
- El 39% del total se designará a la transición ecológica
- El 29% se empleará en la transformación digital «desde el punto de vista social, institucional y económico de las pequeñas y medianas empresas».
- El 10,5% irá destinado a la educación y formación profesional
- Y finalmente, de empleará un 7% en investigación, desarrollo e innovación (I+d+i)
El ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ cuenta con 20 ejes principales que Pedro Sánchez se ha encargado de enumerar e su comparecencia. Los 10 primeros puntos más relevantes por la cantidad destinada se recogen en la siguiente gráfica:

«Las consecuencias beneficiosas del plan van a comenzar a notarse desde el primer minuto de su estimación». Entre los cambios más notables y recientes ha destacado que serán el crecimiento del PIB en torno a 2 puntos al año a partir de 2021 o la creación de más de 800.000 puestos de trabajo, entre otros.
