El Gobierno de España ha alcanzado un importante acuerdo con la Comisión Europea. Los peajes en las autovías previstos imponer en este 2024, no llegarán aún. Esta medida, que originalmente estaba incluida en el Plan de Recuperación del país, era una de las condiciones impuestas por Bruselas para liberar un paquete de ayudas de 140.000 millones de euros.
La Comisión Europea ha aceptado la solicitud del Gobierno español de retirar la propuesta de establecer algún tipo de sistema de pago por el uso de las autovías en 2024. Esta decisión podría tener un impacto significativo en uno de los tramos de los fondos europeos comprometidos, que ascienden a 8.000 millones de euros.
A pesar de la confirmación de la Comisión Europea sobre la solicitud del Gobierno español, aún se están llevando a cabo evaluaciones adicionales por parte de los servicios comunitarios. Sin embargo, el Gobierno asegura que está en la fase final de las negociaciones para eliminar completamente este compromiso.
Una portavoz de la Comisión ha indicado que se han realizado avances significativos y que se están manteniendo conversaciones constructivas con las autoridades españolas para finalizar la evaluación lo antes posible. La conclusión de la evaluación se comunicará tan pronto como los servicios comunitarios lleguen a esa fase.
En julio, Bruselas ya había confirmado que la propuesta inicial de implementar peajes estaba incluida en el plan de recuperación español, aprobado tanto por Bruselas como por los Estados miembros. Esta propuesta estaba vinculada al desembolso del quinto tramo de fondos, que ascendía a más de 8.000 millones de euros.
No obstante, la ministra de Transportes en funciones, Raquel Sánchez, destacó que las condiciones actuales difieren de las que existían cuando se presentó la medida. Por lo tanto, el Gobierno español se muestra optimista respecto al resultado final de las negociaciones, aunque aún no ha recibido una respuesta oficial de la Comisión.
Para evitar la reducción de los fondos, el Gobierno ha presentado propuestas alternativas al despliegue de peajes, enfocadas en fortalecer otras medidas, como el fomento del transporte público y ferroviario. Se espera que Bruselas acepte la petición del Gobierno de sustituir el pago por el uso de las autovías por medidas alternativas de carácter medioambiental y de ahorro energético, especialmente centradas en el transporte ferroviario.
El Gobierno de Pedro Sánchez propone una nueva Ley de Movilidad Sostenible que mejorará la planificación y coordinación de las políticas de transporte público, además de promover la digitalización y el uso del transporte público. Esta ley incluirá medidas específicas para impulsar el transporte ferroviario de mercancías, con el objetivo de reducir las emisiones del transporte terrestre de mercancías.
