El Rey Felipe VI ha dado un paso significativo en la formación del nuevo Gobierno al proponer a Pedro Sánchez como candidato a la investidura como presidente del Gobierno. Esta decisión se tomó después de la segunda ronda de consultas que se llevaron a cabo en Zarzuela con representantes de siete partidos políticos. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, fue la encargada de anunciar esta importante noticia a la prensa poco después de las 14:00 horas.
Armengol también informó que en las próximas horas se reunirá con Pedro Sánchez para oficializar su nominación como candidato y discutir el calendario para la futura sesión de investidura. Sin embargo, no se proporcionó una fecha concreta para este debate. La presidenta del Congreso enfatizó la importancia de que el candidato tenga tiempo para mantener conversaciones con los partidos políticos y buscar una mayoría que le permita ser investido. Explicó que «cuando la situación esté madura, se convocará el Pleno».
La única fecha que se mencionó en relación con este proceso es el 27 de noviembre, que representa el límite legal para investir a un presidente del Gobierno. Si en ese día no se logra que ningún candidato obtenga la mayoría en el Congreso para asumir el cargo, las Cortes se disolverán y se convocarán elecciones generales. En tal caso, las elecciones se llevarían a cabo el 14 de enero.
Actualmente, Pedro Sánchez no cuenta con los votos necesarios para ser investido como presidente del Gobierno. A pesar de esto, ha estado en negociaciones durante semanas con partidos políticos clave como Sumar, ERC, Junts, EH Bildu y PNV, todos ellos socios indispensables para que su investidura sea exitosa. En los últimos días, estos partidos han expresado sus posturas en medio de un aumento en la velocidad de las conversaciones. Yolanda Díaz, líder de Sumar, declaró que el acuerdo con el PSOE aún está distante, mientras que ERC y Junts han reafirmado su demanda de establecer condiciones para la celebración de un referéndum de independencia acordado con el Estado.
