El PSOE toma medidas drásticas y decide expulsar a Nicolás Redondo Terreros, quien fuera el exsecretario general del Partido Socialista de Euskadi. La razón detrás de esta expulsión, según fuentes del partido, radica en el «reiterado menosprecio» que Redondo Terreros ha mostrado hacia las siglas del partido.
Esta decisión, de acuerdo con los socialistas, es completamente justificable, ya que las declaraciones y acciones de Redondo Terreros han sido numerosas. Además, destacan que durante el proceso de expulsión, Redondo Terreros no presentó ninguna defensa o alegaciones en su favor. La dirección del PSOE subraya que los ocho millones de votantes socialistas merecen respeto y que las manifestaciones realizadas por Redondo Terreros en los medios de comunicación, como «es intolerable que el Gobierno se deje secuestrar por un prófugo» o «el PSOE no representa a la izquierda que España necesita,» son consideradas desleales hacia el partido.
Las fuentes socialistas explican que la Comisión de Ética y Garantías del PSOE había abierto un expediente contra Redondo Terreros hace algunas semanas, aunque no especifican la fecha exacta. La Ejecutiva Federal del partido, por su parte, decidió su expulsión en una reunión que tuvo lugar el pasado lunes, después de que el exlíder del PSOE no presentara ninguna defensa dentro del plazo establecido.
Sin embargo, Redondo Terreros, hijo del histórico sindicalista de UGT Nicolás Redondo, ha declarado que conoció su expulsión del PSOE a través de los medios de comunicación y niega que existiera un expediente en curso en el partido en ese momento, ya que afirma que el expediente previo, abierto por su apoyo a Isabel Díaz Ayuso en las elecciones madrileñas de 2021, había sido cerrado.
En los últimos meses, Redondo Terreros ha emergido como una de las voces más destacadas dentro de los socialistas críticos con la gestión del presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez. Ha participado en numerosos eventos públicos donde ha cuestionado medidas como la Ley de memoria democrática, los acuerdos del PSOE con ERC y EH Bildu, y la reforma de los delitos de sedición y malversación.
Recientemente, Redondo Terreros expresó su desacuerdo con la posible aprobación de una Ley de amnistía, una de las condiciones establecidas por el expresidente Carles Puigdemont para comenzar las negociaciones de investidura. Consideró que acordar esta medida con alguien que ha huido de España y no ha enfrentado los juicios correspondientes sería un ataque al sistema establecido en 1978.
