El Pleno del Congreso ha aprobado el Proyecto de Ley de Presupuestos con un amplio respaldo cercano a los 190 diputados.
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 se ha sometido desde el lunes hasta el jueves al debate en Pleno, en el que cada ministro ha presentado las partidas correspondientes a sus departamentos y los grupos parlamentarios han defendido las enmiendas al articulado. De tal forma que, una vez aprobados por el Congreso, se han puesto en manos del Senado. Si hay algún cambio en la Cámara Alta, deberá volver a pasar por el Pleno del Congreso. Si no sucede esto, el trámite concluirá sin sorpresas y antes de fin de año. El Gobierno ha logrado ampliar la mayoría con la que fue investido Pedro Sánchez al obtener 188 votos, a favor de las cuentas públicas que sustituirán las de Cristóbal Montoro, vigentes desde 2018.
El diálogo se demuestra con hechos y hoy el Congreso ha aprobado los #PGE2021 con el respaldo de 11 formaciones políticas,el mayor apoyo en Democracia.
— Maria Jesus Montero (@mjmonteroc) December 3, 2020
En este proyecto de país ,nadie sobra , todos y todas estamos llamados a seguir sumando.Los ciudadanos y ciudadanas lo merecen
A lo largo de esta semana se ha debatido y votado en el Pleno cientos de enmiendas de todos los partidos, sin embargo anteriormente ya se había producido el debate y votación en comisión, donde ya se anticipó la mayoría que podría arropar al Gobierno del PSOE y Unidas Podemos. La aparente debilidad del Ejecutivo debido a las pequeñas modificaciones a través de enmiendas parciales no ha impedido que los nuevos PGE respondan casi de manera completa al proyecto que pactaron PSOE y Unidad Podemos en el seno del Gobierno, que ha consolidado así una mayoría de una veintena de diputados más que hace 11 meses. Este aumento procede principalmente de ERC que se abstuvo en la investidura, PDeCAT, que votó en contra y EH Bildu que se abstuvo también.
Desde ERC, Rufián ha querido defender su posición y la de su partido en la votación: «Si el coste de acabar con el 155 financiero, de lograr ayudas a autónomos, de evitar que se eche a la gente a patadas de sus casas, de dignificar los trenes para que la gente llegue a su trabajo y de gestionar el ingreso mínimo, es que nos llamen traidores, aquí estamos. Lo haríamos 450 veces más. Entre electoralismo y vida, siempre elegiremos vida. Siempre»
Por su parte, los partidos de la coalición han defendido el amplio acuerdo certificado este jueves en el Congreso. Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha querido dar un apunte sobre los discursos de la derecha y extrema derecha: «Hemos visto a los tres partidos de la foto de Colón muy alterados, muy desorientados y rabiosos. Y yo lo entiendo. No hay más que mirar los presupuestos que se van a aprobar». Además añade que «Hay un aumento histórico del gasto público. Más del 50% en España. Para que me entiendan, señores del trío de Colón. En vez de sus recortes salvajes, nuestro refuerzo de los servicios públicos. En vez de Friedman, Keynes. ¿Cómo no van a estar ustedes rabiosos?». Echenique ha querido definir los PGE como ‘’una nueva etapa política en España’’ y que ‘’consolidan una nueva mayoría parlamentaria que representa todo lo contrario a la derecha’’.
En cuanto al PSOE, Adriana Lastra ha cerrado el debate alabando ‘’una negociación entre partidos de signo muy distinto: de izquierda, de centro, liberales, regionalistas, nacionalistas y socialistas’’. «Cada uno ha hecho su parte menos el PP y las derechas. No aportan nada a los Presupuestos más importantes de la Historia de España. Casado empezó la pandemia haciéndose una foto ante el espejo y termina el año con una foto en un hospital sin médicos ni quirófanos», ha zanjado.
