Una nueva temporada siempre trae nuevas reglas, y el Mundial de SBK no es una excepción.
Si la pasada temporada se estrenó el sistema de parrilla invertida para favorecer la competitividad, las nuevas reglas que ya están funcionando de cara a este 2018, persiguen este mismo objetivo.
Los cambios introducidos en esta temporada persiguen varios objetivos: igualar la diferencia entre fábricas y equipos privados, carreras más disputadas, y hacer el Campeonato más accesible económicamente.
Límite de revoluciones
El sistema de equilibrado que utiliza limitadores en la admisión de aire ha sido reemplazado por un sistema que limita el régimen del motor. Esta norma puede variar en cualquier momento.
Esta nueva norma se aplica de forma individualizada a las distintas fábricas (Kawasaki, Aprilia, Ducati, Suzuki, Honda, Yamaha), y con ello se busca igualar la brecha entre los equipos, equilibrando el rendimiento de los pilotos. El límite del motor, puede modificarse en varios momentos a lo largo de la temporada.Esto provocará un aumento de la atención para pilotos y equipos, ya que la potencia de sus máquinas puede variar según los resultados cosechados, a lo largo de la temporada.
Concesiones
Se añade un sistema de puntos de concesión que se implementa para limitar el desarrollo del motor de las motos más rápidas. En determinadas fases de la temporada, los equipos que tengan menos puntos de concesión tendrán la posibilidad de introducir piezas actualizadas de concesión.
Este sistema de puntos de concesión, que se concederán cuando un fabricante termine en el podio, se desarrolla así: Tres puntos por una victoria, dos puntos para la segunda posición y uno para la tercera. Así, los fabricantes con menos puntos podrán añadir actualizaciones a sus máquinas, que le permitirán igualarse a los equipos más pudientes.
Además, se han aprobado aplicar límites de precios e iniciar un proceso de validación en varias piezas clave del motor y las suspensiones del chasis(piezas aprobadas). Esta nueva regla permitirá la disponibilidad de piezas e igualará el acceso a estas por parte de todos los equipos, gracias a un control de costes.
