McLaren presenta su nuevo monoplaza en el que quedan muchas cosas por enseñar ya que vienen los test de Barcelona y tal como han informado desde Woking se han centrado en llevar un gran paquete de actualización para el gran premio de Australia. Aun así, han presentado algunas novedades que acompañan al halo.
PARTE DELANTERA
Empezando por el alerón delantero, han seguido con el concepto mostrado en la temporada pasada, pero esta vez tenemos un morro más corto y fino. En cuanto los endplates, presenta multitud de estos y con un gran ángulo de ataque muy parecidos al del MCL32.

@McLarenF1
Más atrás encontramos unos bargeboards con muchos cortes para llevar el flujo de aire mejor hacia atrás, que viene junto a un suelo entero nuevo. Este nuevo suelo presenta cortes que van desde detrás de los bargeboards hasta el inicio de la tapa motor en ambos laterales del coche.
Además del suelo, tenemos una mayor distancia entre los ejes, veremos como se comporta el coche con esta nueva distancia porque en circuitos más revidados como Mónaco, Hungría o Singapur es mejor tener la menor distancia posible debido a que se obtiene mejor maniobrabilidad.
PARTE CENTRAL
Como elemento a destacar está el halo, que aparece integrado en el reposacabezas del coche, a diferencia de Ferrari o Alfa Romeo Sauber, McLaren no ha puesto ningún elemento aerodinámico sobre el nuevo elemento de seguridad.

@McLarenF1
Destacamos los nuevos pontones, copiando en cierta medida la solución de Ferrari, tienen la entrada más elevada y más aplastada. Sobre ellos vemos dos hileras de crestas, apéndices aerodinámicos que pretender canalizar el aire hasta la parte posterior buscando deshacer las turbulencias que se crean en dicha zona y poner más carga en el ala trasera para tener mejor tracción.
Por último, tenemos una toma de admisión más pequeña adaptada al nuevo chasis y a la nueva unidad de potencia Renault. Como también ocurre con los pontones que caen hacia abajo por el nuevo motor.
PARTE TRASERA
Si empezamos por la tapa del motor, vemos como desaparece la aleta de tiburón y aparece una nueva cresta de 15mm como nuevo apéndice aerodinámico.

@McLarenF1
Si seguimos avanzando hacia atrás vemos como los trapecios traseros se han curvado y tienen un pequeño carenado encima, para evitar las múltiples turbulencias que se generan y generar un mayor drag.
También, tenemos una ampliación de la zona de la caja de cambios como consecuencia de la llegada de la unidad de potencia Renault. Por último, el alerón trasero tiene dos cortes sobre los endplates traseros.
