El próximo 9 de junio dará comienzo el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, continuador de los populares Clásicos en Alcalá.
El festival Iberoamericano durará hasta el 3 de julio y tendrá lugar en en el Corral de Comedias, teatro Cervantes y en diversos espacios al aire libre de Alcalá de Henares. Ya se conocen los detalles de la programación, habrá 40 espectáculos, 27 de ellos nuevos. Un punto importante que destacar es la participación de 11 directoras al frente de estas propuestas.
Haciendo alusión a su nombre, se mostrarán coproducciones iberoamericanas, con teatros de Colombia y de México. El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, dirigido por Ramiro Osorio, participará con la comedia ‘Amo y criado’, de Francisco de Rojas Zorrilla, dirigida por Eduardo Vasco. En México, la Compañía Nacional de Teatro con Enrique Singer a la cabeza, representará la coproducción de ‘La Monja Alférez’, dirigida por Zaide Silvia Gutiérrez.
Obras del Siglo de Oro
La dirección del festival, encabezada por Mariano de Paco, ha convocado a diversas compañías madrileñas privadas que producen obras del Siglo de Oro.
En dicho programa figuran actuaciones como ‘El amor enamorado’ de Lope de Vega, protagonizada por la actriz Teté Delgado. También, ‘La Dama Boba’ de Lope de Vega, dirigida por Rodrigo Arribas; Antonio Castillo Algarra presenta ‘Más acá de los romances’, a partir del Romancero y la directora Gonzala Martín Scherman estrena ‘El marqués de las Navas’, una obra de Lope de Vega nunca representada.
Asimismo, también se presentará una coproducción hispano argentina de Territorio Violeta y Calema Producciones dirigía por Rakel Camacho y titulada ‘Que mujer prodigio soy’ (dramaturgas de oro) de Juana Escabias.
La nueva apuesta del festival será la escenificación contemporánea de los clásicos. Para ello, contarán con ‘El llanto de María Parda’ del portugués Gil Vicente, dirigida por Álvaro Nogales. También se podrá acudir a la versión estrenada el pasado otoño en Nueva York de ‘La vida es sueño’.
Presentación del Festival
En la presentación hubo lugar para los representantes del municipio alcalaíno, de los países representados y de la Comunidad de Madrid.
Intervino además, la consejera Marta Rivera de Cruz y señaló «Creo que es importante reivindicar a los clásicos y reivindicar al Siglo de Oro y recordar a las generaciones que están haciendo teatro ahora que hubo otro tiempo, totalmente distinto al de ahora, en el que también se hacía teatro”.
¡Saborea los clásicos! Esta mañana hemos presentado en @corraldealcala el Festival de la @ComunidadMadrid @clasicosalcala que llevará a las tablas a Miguel de Cervantes, Lope de Vega o María de Zayas.
— Marta Rivera 🇪🇸 (@CiudadanaMartaR) April 28, 2022
Del 9 de junio al 3 de julio. pic.twitter.com/iJbc2eeQAb
Aprovechando la ocasión, se rendirá homenaje a dos actrices, Alicia Hermida y a Verónica Forqué. Se hará con la proyección de las grabaciones de TVE ‘La discreta enamorada’ de Lope de Vega y ‘La fierecilla domada’ de Shakespeare.
No solo habrá representaciones, Alcalá de Henares ofrecerá también otras secciones y actividades como jornadas de estudio y análisis de los clásicos.
Premio Fuente de Castalia
El festival entrega el premio Fuente de Castalia como forma de reconocimiento a las personas o instituciones por su trayectoria vital o profesional. En esta nueva edición, el premio ha caído en la compañía Ron Lalá.
