Por primera vez en la historia, Corea del Sur se lleva la codiciada Palma para Parasite, de Bong Joon-ho.
Tampoco ha podido ser esta vez. La sexta ocasión en la que Pedro Almodóvar presentaba a competición una película en el Festival de Cannes no ha sido la definitiva para traer a España la Palma de Oro a casa. Sin embargo, el manchego ha conseguido la mención a Antonio Banderas.
Pese a la decepción que supone que el director español no haya conseguido el galardón más importante del festival, la mención a Banderas se une al éxito que consiguieron ayer en la sección «Una cierta mirada» los directores españoles Albert Serra (Liberté) y Oliver Laxe (O que arde) con menciones especiales del jurado liderado por Nadine Labaki. Pese a este éxito, el ninguneo a Almodóvar deja un extraño sabor de boca, ya que Dolor y Gloria parecía la clara favorita desde el principio a arrasar con todo.
Bong Joon-ho ha conseguido hacer historia siendo el primer director en conseguir la Palma de Oro para Corea del Sur. A medida que pasaban los días el sentir general de la película ha ido creciendo, y es consecuente con los comentarios positivos a los que se iban sumando la crítica y los periodistas. Era la cinta mejor valorada del festival con diferencia desde su estreno.
En interpretación, como ya hemos apuntado, otro éxito español: Antonio Banderas recibe el galardón a mejor actor por su trabajo en Dolor y Gloria, y se convierte en el sexto español en conseguirlo; mientras que Emily Beecham hace lo propio por Little Joe de Jessica Hausner.
Por su lado, Jean-Piere y Luc Dardenne han sorprendido llevándose el galardón a mejor dirección por Young Ahmed, una cinta que no ha contado con el favor incontestable de la crítica especializada.
Palmarés de Cannes 2019:
- Palma de Oro: Parasite de Bong Joon-ho.
- Gran Premio del Jurado: Atlantique de Mati Diop.
- Mejor actuación femenina: Emily Beecham por Little Joe.
- Mejor actuación masculina: Antonio Banderas por Dolor y Gloria.
- Mejor dirección: Hermanos Dardenne por Young Ahmed.
- Mejor guion: Céline Sciamma por Portrait of a Lady on Fire.
- Mención especial del jurado: Elia Suleiman por It must be heaven.
- Premio del jurado: Bacarau de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles y Les Misérables de Ladj Ly.
- Mejor cortometraje: La Distance entre le ciel et Nous de Visilis Kekatos.
- Cámara de Oro (mejor ópera prima): Nuestras madres de César Díaz.
