Estudiantes gallegos y catalanes presentan sus trabajos este jueves y viernes en la Escuela de Ingeniería Industrial de Vigo.
Jóvenes de ocho colegios e institutos se reúnen esta semana para compartir sus últimas investigaciones. Este año el Foro Intercomunitario de Investigación Juvenil recupera su formato habitual y regresa a la Escuela de Ingeniería Industrial de Vigo.
El evento, organizado por el Colexio Plurilingüe Alborada (Vigo) y el Institut El Cairat (Barcelona), durará tres días. Entre hoy y mañana se presentarán un total de 26 proyectos de diferentes temáticas, varios de ellos relacionados con la Ría de Vigo. También estará expuesta una maqueta sobre la actividad de las placas tectónicas para que los asistentes puedan interactuar con ella. Además, la jornada inaugural concluirá con dos talleres científicos.
Conducirán las jornadas de exposición, que comienzan hoy a las 16 horas, tres exalumnas del Colexio Plurilingüe Alborada de Vigo y una profesora del Colexio Santiago Apóstol de Soutomaior. La asistencia es gratuita y de libre acceso. El encuentro finalizará el domingo 26 de noviembre con la visita a Cangas do Morrazo de los estudiantes.
Participarán algo más de 80 estudiantes de secundaria y el último ciclo de primaria de centros gallegos y catalanes. Además, el evento contará con la presencia de autoridades del ámbito científico y educativo, que se encargarán de la apertura y clausura.
El Foro, asentado en Vigo
Con esta undécima edición el Foro Intercomunitario de Investigación Juvenil se consolida en Vigo, ciudad que ha albergado esta cita anual desde 2018. El objetivo de la iniciativa es fomentar la investigación entre los jóvenes y promover la divulgación de sus proyectos, conectando a estudiantes de diferentes centros educativos.
El año pasado el Foro celebró su décima edición con un formato adaptado a la situación de pandemia. Así, una parte de los participantes presentaron sus proyectos en el Hotel Coia de Vigo y el resto intervinieron a través de videoconferencia.
