La DGT estudia la posibilidad de crear una nueva categoría de permiso de conducción en España, denominado B1 y dirigido a jóvenes a partir de los 16 años.
La Dirección General de Tráfico (DGT) estaría planteándoselo seriamente. Así lo han confirmado fuentes del departamento. Valoran una propuesta realizada por la consultora Pons Seguridad Vial y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica.
La propuesta tiene como objetivo incorporar a la normativa española estándares europeos en materia de acceso a la movilidad, donde el permiso B1 ya ha sido adoptado y probado con éxito por algunos de los países de nuestro entorno.
Este carné permitiría a los jóvenes conducir cuatriciclos cuya masa en vacío sea inferior o igual a 400 o 550 kilogramos, en caso de tratarse de vehículos destinados al transporte de mercancías. El motor debe contar con una potencia máxima inferior o igual a 15 kilovatios. Este nuevo permiso de conducir daría la posibilidad de un primer acceso a la movilidad eléctrica a cerca de un millón de personas cada año.

Apertura a la movilidad eléctrica
Una de las principales ventajas de la implantación del B1 a corto plazo sería el incremento de la seguridad en los desplazamientos, puesto que permitiría «un acceso racional y escalonado a la conducción de automóviles”, según Pons Seguridad Vial. Otra de las ventajas es que el cuatriciclo L7 comparte elementos de seguridad con los vehículos de categoría M, el vehículo convencional para el transporte.
Estos vehículos presentan un elemento fundamental para la seguridad. La disposición de estructuras de protección en caso de vuelco (ROPS). Pons y Aedive destacan que para el período 2020-2024, el Reglamento confirma los objetivos de emisiones de dióxido de carbono (CO2). Objetivos referidos a el parque de vehículos de la Unión para los coches en 95 gramos de dióxido de carbono por kilómetro. La implantación del permiso B1 sería la mejor alternativa para cumplir los objetivos del Acuerdo de París con el objetivo de mitigar el cambio climático.
Un nuevo panorama
Para el director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucía, este permiso llegará a un público joven que el día de mañana formará parte del tráfico y habrá podido superar las barreras del desconocimiento actuales en torno al vehículo eléctrico, haciendo de este un público sensible a una conducción eficiente y segura.
Finalmente, Pérez de Lucía recalca que esta medida «favorecerá el desarrollo industrial basado en esta tipología de vehículos por parte de empresas españolas que buscan desarrollar factorías para producirlos en nuestro país, fomentando la competitividad y la producción a gran escala».