La Comunidad de Madrid ya ha elaborado el Anteproyecto de Ley de deducciones fiscales con el fin de favorecer la natalidad y la emancipación de los jóvenes. También se pretende dar mayor protección a los hijos y a las familias.
Dichas medidas están recogidas en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022-2026. Según fuentes de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda supondrán un ahorro fiscal de 34,7 millones en el primer año.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado que «Es todo un conjunto de medidas con las que queremos poner el acento en un problema fundamental que tenemos en todo el continente y es que cada vez nacen menos niños. De esta manera, (queremos) ayudar a que más familias se instalen en Madrid y no dejen atrás, ninguna, sus aspiraciones laborales, pero sigan consiguiendo sus sueños de tener y ampliar sus familias”.
¿Qué recoge el texto?
El texto del anteproyecto expone la mejora de la deducción por nacimiento o adopción de hijos (pasando de 600 a 700 euros al año durante los tres primeros años). Además de la mejora de la deducción por cuidado de hijos menores de tres años (deducción del 25%). También surge una nueva deducción por el pago de intereses de préstamos para la adquisición de vivienda por menores de 30 años, se podrán deducir de la cuota íntegra del IRPF el 25%. Por otro lado, la deducción por la adquisición de vivienda habitual por nacimiento o adopción de hijos (se podrán deducir el 10% del precio, prorrateado en diez años, de la cuota íntegra del IRPF, con un límite anual de 700 euros).
Se incluye de igual manera, la mejora de la deducción por alquiler de vivienda habitual para jóvenes (menores de 40 años que presenten obligaciones familiares o en desempleo), que podrán deducirse en el IRPF hasta 1.200 euros.
Por último, el documento recoge otra nueva deducción por la obtención de la condición de familia numerosa tanto general como especial. En el caso de las familias numerosas de categoría especial no pagarán la cuota autonómica del IRPF durante tres años, mientras que familias numerosas de categoría general pagarán la mitad.
