Amyts suspende la huelga de Atención Primaria ante la falta de interlocutores de cara a una posible negociación debido al adelanto electoral de la Comunidad de Madrid.
El pasado miércoles 10 de marzo más de 5.000 médicos de Atención Primaria iniciaron una huelga indefinida convocada por el sindicato médico Amyts. Desde este sindicato aseguraban que la huelga la convocaban debido al abandono de la Comunidad de Madrid hacia el primer nivel asistencial, clave para la Sanidad. El objetivo de la huelga era dignificar el trabajo de los facultativos y, lo más importante, mejorar la asistencia a los pacientes.
Pero la huelga apenas ha durado dos días, porque Amyts ha decidido aplazar la huelga de manera «obligada» según cuentan desde el sindicato médico, ya que los acontecimientos políticos que se han sucedido en la Comunidad de Madrid dejan a los médicos madrileños sin interlocutor de cara a una posible negociación. La organización médica emitió un comunicado después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hiciera público que convocaba elecciones anticipadas, en él, desde el sindicato, lamentaban que «actualmente la política rema en una dirección totalmente distinta a los profesionales sanitarios».
Incertidumbre política e indiferencia
En el comunicado que el sindicato médico publicó el pasado 11 de marzo criticaban el anuncio de la convocatoria de las elecciones autonómicas en Madrid y compartían los pensamientos que tienen los médicos al no sentirse escuchados por la situación de incertidumbre política. La indiferencia por parte de los políticos hace que «persistan los graves problemas de la Atención Primaria en España», ha apuntado Amyts.
El aplazamiento de la huelga de médicos de Atención Primaria llegaba tras «una primera jornada de éxito y de demostración a la Consejería de Sanidad y de Hacienda de Madrid que los médicos madrileños no pueden más». Y es que los datos confirman ese éxito del que hablan desde el sindicato médico, Amyts compartía las cifras del seguimiento de los paros situándolos en un 90%, pero teniendo en cuenta que el 70% del total los sanitarios madrileños estaba trabajando como servicios mínimos, hecho que el sindicato consideraba abusivo.
Amyts ha avanzado que iniciará los contactos políticos necesarios para que «la grave problemática en la Atención Primaria no desaparezca del marco político». El sindicato médico tiene la voluntad de hacer una ronda con los partidos para que las demandas de los centros de salud y de los dispositivos SAR (Servicios de Atención Rural) «estén más presentes que nunca».
