Cuando se trata de abordar vuelos con equipaje de mano, el manejo de líquidos ha sido una preocupación constante. Hasta ahora, las regulaciones han sido estrictas, limitando los geles de baño, perfumes y aerosoles a envases de no más de 100 mililitros, todos ellos embalados en una bolsa de plástico transparente con cierre hermético. Sin embargo, AENA ha confirmado recientemente cambios significativos que entrarán en vigencia en los aeropuertos españoles a partir de 2024.
A partir del próximo año, los pasajeros que deseen llevar productos líquidos, como geles, pasta de dientes, perfumes o aerosoles, ya no tendrán que sacarlos de sus maletas de mano para someterlos a escaneo. Esta innovación se produce gracias a la introducción de nuevos escáneres equipados con tecnología de rayos X y 3D, que permitirán a los operadores de seguridad ver el contenido de los equipajes de mano sin necesidad de retirar los líquidos de sus envases.
Este enfoque, que ya se ha implementado en algunos aeropuertos de Estados Unidos con éxito, marcará un cambio significativo en la experiencia de los viajeros en los aeropuertos españoles. Los pasajeros podrán llevar sus líquidos en sus maletas de mano sin la necesidad de realizar el tedioso proceso de retirarlos y colocarlos en bolsas de plástico separadas antes de abordar.
Para poner a prueba esta tecnología avanzada, las primeras pruebas se llevarán a cabo en los concurridos aeropuertos de Barajas en Madrid y El Prat en Barcelona. Esta iniciativa refleja el compromiso de AENA en mejorar la eficiencia y la comodidad de los viajes aéreos en España.
Sin embargo, todavía queda por definir si las regulaciones relativas a la cantidad de líquidos que se pueden transportar experimentarán algún cambio. La nueva tecnología tendrá la capacidad de identificar si los líquidos representan o no una amenaza, lo que podría resultar en ajustes en las restricciones de volumen permitido.
