La Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 se postula como la próxima Secretaria General de Podemos con una lista de corte continuista para la IV Asamblea del partido.
Las elecciones madrileñas del pasado 4 de mayo ya pasaron. Unidas Podemos consiguió mejorar sus resultados pero no sumar para formar un gobierno progresista que desbancara más de 25 años de poder del Partido Popular. Su líder, Pablo Iglesias, abandonaría entonces todos sus cargos y se cortaría la coleta para volver a su antigua vida de profesor. Podemos se quedaría entonces sin secretario general, y por ello en las próximas semanas se va a celebrar la IV Asamblea Ciudadana de Podemos para renovar su liderazgo.
#CrecerConIone
El proceso interno de Podemos empezaría tras la resaca electoral con uno de sus grandes anuncios: Ione Belarra se postularía como la próxima líder del partido con una candidatura a la Secretaría General. Como ya haría al frente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la navarra quiere suceder a Pablo Iglesias también al frente del partido.
Una vez abiertos los primeros procesos para conseguir los avales necesarios, Ione Belarra conseguiría multiplicar por 10 los avales que consiguió Pablo Iglesias en la última Asamblea Ciudadana. En menos de 24 horas conseguiría sumar más de 4.000 avales. Parece haber esperanza e ilusión entre la militancia de Podemos ante este nuevo horizonte.
El pasado 22 de mayo, en un acto celebrado en Valencia -todo un guiño a la descentralización de Madrid y la intención de echar raíces en otros territorios– , Belarra presentaría su lema de candidatura: #CrecerConIone. Su objetivo es incrementar las bases y la implementación territorial y abrir más espacio al diálogo interno. También dar mayor poder al sector feminista y convertir a Unidas Podemos en la primera fuerza progresista en las próximas elecciones generales. Un objetivo bastante ambicioso y tal vez poco realista.
▶️ @ionebelarra presenta su candidatura a la Secretaría General de Podemos: CRECER#CrecerConIone pic.twitter.com/WF23XAMgdC
— Crecer con Ione Belarra (@CrecerConIone) May 22, 2021
Una lista de corte continuista
La lista con mayor posibilidad de ganar en la IV Asamblea Ciudadana de Podemos, pese a decir representar un nuevo horizonte «más feminista, coral y ecologista» en la formación, no es muy renovadora en sus filas. La mayoría de los cargos del Consejo Ciudadano actual repiten en la lista liderada por Ione Belarra.
Irene Montero, Rafa Mayoral, Noelia Vera, Pablo Echenique, Juan Manuel del Olmo, Txema Guijarro, Jaume Asens, Nacho Álvarez, Jesús Santos, Isa Serra… Todos ellos acompañan a Ione en su lista para la secretaría general de Podemos. Y todos tienen algo en común: ya cuentan con importantes cargos en el partido en la actualidad.
Algunos deciden retirarse de los mandos del partido, como el canario Alberto Rodríguez. Pero otras personalidades llegan para sumarse al proyecto, entre ellos Alejandra Jacinto o Serigne Mbayé, ambos futuros diputados de la Asamblea de Madrid por Unidas Podemos. También se suman importantes personalidades tanto del mundo interpretativo, como la actriz María Botto, como del deporte, con el atleta Roberto Sotomayor.
#CrecerConIone y con los compañeros y compañeras que nos acompañan en esta candidatura. 💜 pic.twitter.com/tyHx8izwgK
— Crecer con Ione Belarra (@CrecerConIone) May 25, 2021
Liderazgo coral y feminista
Si tras la celebración de la Asamblea Ciudadana el próximo 12 y 13 de junio Ione se hace con el puesto de secretaria general de Podemos, promete un liderazgo coral y más participativo, con mayor poder para las mujeres del partido.
Coral, porque la ministra Belarra no pretende ser la próxima candidata a la Presidencia, sino que espera convencer para ello a Yolanda Díaz, que no milita en Podemos. De la mano de la vicepresidenta pretende superar al PSOE y hacerse con el liderazgo progresista en nuestro país. Para ello propone un mayor diálogo en el grupo confederal y promete dejar su propio espacio y voz a Yolanda Díaz. No obstante, la gallega aún sigue mostrando ciertas reticencias ante ese futuro y prefiere centrarse en sus labores ante el Ministerio de Trabajo. No será fácil convencerla, pero está claro que el futuro de Unidas Podemos está en sus manos tras la marcha de Pablo Iglesias.
Y feminista, porque por primera vez el partido morado sería liderado por una mujer, que además se rodeará en su equipo de grandes personalidades femeninas del partido, como Irene Montero, Noelia Vera, Sofía Castañón o la joven María Teresa Pérez. ¿Conseguirá Podemos atraer la atención de esa parte del electorado progresista que lleva años exigiendo un liderazgo femenino? Habrá que esperar a 2023 para comprobarlo.
Lo que queda claro es que Podemos se juega su propia supervivencia con esta renovación y con la tarea de convencer a Yolanda Díaz para que sea la próxima candidata de Unidas Podemos. Los inscritos se pronunciarán entre el 6 y el 12 de junio, y el 13 comenzará una nueva etapa en el partido morado con más feminismo y con mucha ilusión. Podemos debe demostrar ahora que puede resistir sin Pablo Iglesias.
