El bloqueo institucional que se había instalado en el Ayuntamiento de Granada desde hace más de un mes ha quedado aparentemente resuelto. La ruptura entre el Partido Popular y Ciudadanos ha terminado entregando la alcaldía al Partido Socialista. Francisco Cuenca ya es el nuevo alcalde de Granada. «Es el momento de cumplir las promesas» ha asegurado en su toma de posesión.
La investidura del candidato socialista, Paco Cuenca, ha salido adelante con los votos a favor de su grupo, los de Unidas Podemos y dos de Ciudadanos, José Antonio Huertas y Luis Salvador, alcalde de Granada hasta este miércoles. Por lo tanto, el PSOE logra la mayoría absoluta frente a los doce votos del candidato del Partido Popular, Francisco Fuentes. Sin embargo, las reacciones no han tardado en llegar. La dirección de Ciudadanos ha iniciado los trámites para expulsar del partido a los dos ediles que han apoyado al candidato socialista, según ha informado Marina Bravo, secretaria general de la formación.
Ciudadanos culpa de lo ocurrido en Granada al PP y, en especial, a su anterior secretario de Organización y actual asesor del PP, Fran Hervías, que ironizaba así de la situación en Twitter, despertando la indignación de varios de sus excompañeros de partido.
Yo nací en 1983.
— Fran Hervías (@FranHervias) July 7, 2021
Manolete murió en 1947.
John F. Kennedy en 1963.
Lo digo para cuando salgáis diciendo que fui yo.😉
Por otro lado, desde el Partido Popular han criticado que en Granada «un alcalde procesado por corrupción con el apoyo de Podemos y Ciudadanos. Es la segunda capital española con un tripartito PSOE, Podemos y Ciudadanos», ha asegurado Teodoro García Egea. Este nuevo desencuentro entre la formación de Pablo Casado y la de Inés Arrimadas vuelve a tensar las ya deterioradas relaciones entre ambos líderes tras lo sucedido con la moción en la Región de Murcia.
El 26 de mayo todo saltó por los aires
El 26 de mayo está marcado con fuego en el calendario. Ese día empezó el bloqueo político en Granada. Sebastián Pérez dimitió como portavoz del PP en el Ayuntamiento, pero no dejó el acta, por lo que el gobierno de coalición -entre los populares y los naranjas- quedaba en minoría. Pérez reclamaba que la alcaldía pasara a manos del Partido Popular, cumpliendo así el pacto que habían verbalizado ambas formaciones y que repartía los cuatro años de legislatura en la siguiente premisa: dos años con alcalde de Ciudadanos y otros dos con alcalde del PP.
Mi enhorabuena a @PacoCuenca, que vuelve a ser alcalde de Granada.
— José Luis Ábalos (@abalosmeco) July 7, 2021
Es una magnífica noticia que esta ciudad recupere un Gobierno estable, liderado por la fuerza más votada, y un proyecto solvente que haga frente a los grandes retos que tiene por delante Granada. pic.twitter.com/3nNb8dB9jI
Así pues, el resto de concejales del Partido Popular y dos del grupo de Ciudadanos abandonaron el Gobierno, dejando al alcalde solo con un edil de su grupo. El bloqueo era evidente e insostenible. Durante los últimos días, tras la dimisión de Luis Salvador, han sido muchos los rumores que hablaban de un pacto entre las direcciones nacionales de ambas formaciones para resolver esta situación; sin embargo, este no ha cedido ante las presiones y ha apoyado al PSOE para que lidere la alcaldía de la ciudad de Granada.
Salvador ha estado acompañado por sus compañeros de partido, el nuevo líder y candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Espadas, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana -secretario de Organización-, José Luis Ábalos, y el exdelegado del Gobierno en Andalucía y actual vicepresidente del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis.
