Las elecciones en la Comunidad de Madrid han estado muy ajustadas, pero el bloque de la derecha ha conseguido la mayoría con un PP que dobla sus escaños de 2019.
Los madrileños estaban llamados este martes a las urnas tras el terremoto político que empezó hace unos meses en Murcia y que acabó con la convocatoria de elecciones adelantadas en la Comunidad de Madrid.
Tras una campaña marcada por la polarización entre la izquierda y la derecha y la polémica con el debate de la Ser de Vox, finalmente el bloque de la derecha ha conseguido superar por muy poco al de la izquierda.
La gran beneficiada de estas elecciones es Isabel Díaz Ayuso que ha conseguido doblar el número de escaños pasando de los 30 de 2019 a los 65 hoy y se ha quedado tan solo a 4 de la mayoría absoluta. Sin embargo, el PP no consigue su objetivo de gobernar en solitario y dependerá de Vox que ha crecido tímidamente y pasado de los 12 a los 13 diputados. Por el contrario, Ciudadanos se ha llevado la peor parte de estos comicios al quedarse sin representación y perder 26 escaños. El mapa de la Comunidad de Madrid se ha teñido de azul salvo en tres municipios: en dos de ellos ha ganado el PSOE y en el otro ha habido un empate entre Gabilondo y Ayuso.
Por su parte la izquierda, ha conseguido movilizar a parte del electorado que normalmente se quedaba en casa, pero esto no ha sido suficiente para conseguir la mayoría. Unidas Podemos y Más Madrid han crecido en estas elecciones a costa del PSOE que ha pasado de ser la fuerza más votada con un 27’31% de los votos a ser la tercera con casi un 17%, lo que se ha traducido en 13 escaños menos. La izquierda ha perdido en los municipios del tradicionalmente llamado «cinturón rojo» y tampoco ha logrado frenar el avance de Ayuso en los barrios obreros.
La noche se le ha atragantado a Ángel Gabilondo que no solo ha visto cómo ha perdido un gran número de votos, sino que también Mónica García le ha adelantado en número de votos arrebatándole el puesto de líder de la oposición tras una campaña muy buena de los de Más Madrid sumada al descontento por el papel en la oposición del candidato del PSOE durante la pandemia.
La noche no ha sido mucho mejor para el candidato de Unidas Podemos. Pablo Iglesias renunció a su puesto como Vicepresidente del Gobierno para concurrir a las elecciones en la Comunidad de Madrid. A pesar de que su partido ha conseguido pasar de 7 a 10 escaños, el candidato ha anunciado que dimite como Secretario General del partido y que se retira de la política.
Ayuso acaba la noche eufórica celebrando no solo la victoria sino también la caída de su enemigo político, de la cual ya se apuntan el tanto desde el PP.
