Premios de la Crítica. Jornadas Internacionales del Cómic de Avilés
El pasado fin de semana se ha celebrado en Avilés la XXII edición de las Jornadas Internacionales del Cómic, una cita de referencia para profesionales y aficionados.
El domingo, día 16 de septiembre, durante la ceremonia de clausura de estas jornadas, se procedió a la lectura de los Premios de la Crítica, un galardón organizado por la revista de información sobre cómic Dolmen.
Otorgados por críticos y estudiosos, esta XVII edición de los premios ha contado con un jurado integrado por treinta y siete participantes, algunos de ellos figuras de gran relevancia en estos ámbitos, entre los que pude realizar mi humilde aportación.
A continuación, ofrecemos el listado de premiados en las distintas categorías:
Mejor Dibujante Extranjero
Zeina Abirached por El piano oriental
Mejor Guionista Extranjero
Tom King por La Visión
Mejor Dibujante Nacional
Gabriel Hernández Walta por La Visión
Mejor Guionista Nacional
Rayco Pulido por Lamia
Mejor obra extranjera
La Visión
Mejor obra nacional
Jamás tendré 20 años
Mejor Obra Teórica
100 años del TBO de Antoni Guiral
Premio a una carrera extranjera
Frank Miller
Premio a una carrera nacional
Alfonso Azpiri
Merece la pena valorar el gran éxito que ha supuesto La Visión, la obra de Marvel sobre el sintezoide creado por Ultrón y miembro de los Vengadores, un cómic que realmente ha cautivado a crítica y público (y del que tendremos ocasión de hablar en el futuro). Tanto el estadounidense Tom King como el español Gabriel Hernández Walta han sido reconocidos en las respectivas categorías de guion y dibujo, además de contar con el reconocimiento a mejor obra extranjera.
Hay que destacar también la presencia de Zeina Abirached, la artista libanesa, autora también de El juego de las golondrinas (2007). Su premio a mejor dibujante por El piano oriental reconoce el ejercicio de la autora para plasmar la música de forma visual, una de las principales inquietudes de Abirached a la hora de plantear esta obra y que no ha recabado otra cosa que elogios.
Rayco Pulido ha obtenido el reconocimiento a mejor guionista nacional con Lamia, una imbricada historia ambientada en la Barcelona de 1943.
Por otro lado, el premio a mejor obra nacional ha sido para Jamás tendré 20 años, el relato de Jaime Martín sobre la Guerra Civil española que ya obtuvo el mismo reconocimiento en el pasado XXXV Salón del Cómic de Barcelona.
El reconocimiento a mejor obra teórica ha recaído en 100 años del TBO, de Antoni Guiral, una publicación conmemorativa del centenario de la revista infantil que generalizó la denominación castellana del medio, en la que se repasan las distintas etapas de la revista hasta su desaparición en 1998.
Los reconocimientos a toda una trayectoria han decidido reconocer a nivel internacional a Frank Miller, autor de títulos tan populares como Sin City o 300, así como algunas etapas de personajes tan emblemáticos como Daredevil o Batman. En el ámbito nacional, premio ha servido como reconocimiento a título póstumo de la figura del recientemente fallecido Alfonso Azpiri, autor de obras como Mot (cómic infantil publicado en El Pequeño País, suplemento del periódico El País que supuso una importante puerta de entrada para lectores de cómic en los años ochenta, noventa y hasta 2009) o Lorna (cómic para adultos de ciencia ficción y erótico publicado en diversas revistas), además de ilustrador de carátulas de videojuegos, especialmente durante la década de los ochenta.

1 Comment
Deja un comentario Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Pingback: La visión - TIMEJUST