Lo nuevo de Manolo Caro se llama «Alguien tiene que morir». El exitoso creador de «La casa de las Flores» vuelve a la pantalla con un drama completamente diferente.
La serie es un recorrido por el drama y el suspense. La trama principal está guiada por un conflicto familiar. Está ambientada en los años 50, en plena dictadura franquista. La familia protagonista es la familia Falcón, una familia acomodada, de renombre y con gran patrimonio. Además, es considerada una familia de ejemplo ciudadano.
«Alguien tiene que morir» cuenta con actores de renombre ya en Netflix como Ester Expósito, Carlos Cuevas, Ernesto Alterio o Carmen Maura.
Tan solo tres capítulos exponen la historia con una duración media de 50 minutos -como viene siendo ya habitual en las series de plataformas de pago-. La historia de un joven que regresa a España tras pasar 10 años en México. Al llegar se enfrenta a una sociedad conservadora en la que no hay lugar para la homosexualidad.
Gabino quiere recorrer Europa junto a su amigo Lázaro, pero su abuela Amparo (Carmen Maura) y su padre Gregorio (Alterio) tienen planes mejores para que Gabino se quede en España. Será subdirector en una gran empresa de zapatos y además le prometen con Cayetana (Ester Expósito).
Contexto histórico que quiere mostrar la serie
Se muestra la sociedad tal cual era en los años 50. Una España sumergida en plena época de dictadura franquista. Gabino (Alejandro Speitzer) vuelve a España después de pasar 10 años en México, pero no vuelve solo, vuelve con su amigo Lázaro (Isaac Hernández). Pronto los rumores de una relación sentimental entre los dos salen a la luz. Esto, en la época en la que se contextualiza la serie es considerado un escándalo, denunciado y perseguido.
La serie quiere dejar ver la discriminación de la época y, a través del personaje de la mujer de Gregorio Falcón (Ernesto Alterio), la superioridad masculina a la que estaban expuestas las mujeres de la época. También se muestra el racismo y el clasismo de aquella sociedad. La sirvienta, un personaje que a veces parece que pasa inadvertido, toma importancia en la serie puesto que es descubierta como republicana.
Una serie magistral para unos, pero lenta y aburrida para otros. Se había apostado por un elenco magnífico que parecía que iba a gustar a todo tipo de audiencia. En definitiva, se trata de un drama histórico ambientado en una de las épocas más duras de la historia de España.
