El Gobierno espera que 33 millones de españoles estén inmunizados a finales de verano y, además, mantiene el 9 de mayo como “punto final” del estado de alarma.
Pese a no haber conseguido el primer objetivo marcado, tener al 80% de la población mayor de 80 años vacunada en marzo, Pedro Sánchez se ha mostrado optimista y confía en los planes de vacunación establecidos. “Este segundo semestre vamos a ver una aceleración en el proceso de vacunación. La velocidad de la vacunación es la principal ocupación del Gobierno de España”, ha insistido.
De manera que el calendario de la administración de vacunas establecido se compromete a alcanzar los 5 millones de personas con pauta completa el 3 de mayo y 25 millones en la semana del 19 de julio. Así hasta alcanzar el objetivo del 70 % de los españoles (33 millones) vacunados a finales de agosto. Un propósito que se conseguirá en parte gracias a las 87 millones de vacunas que se recibirán entre abril y septiembre, según ha explicado Sánchez.
Fin del estado de alarma
“La meta es que, una vez vencido el plazo del 9 de mayo, no sea necesario prorrogar más el estado de alarma”, ha asegurado Sánchez. A partir de este momento, será el consejo interterritorial quien tome las decisiones respecto a la pandemia de la Covid-19. Hecho que se traduce en la suspensión del toque de queda, ya que las autonomías tienen potestad para tomar otras medidas como el control del horario de los comercios, pero no la restricción horaria. Sin embargo, el presidente ha insistido en extremar la cautela y cumplir con las medidas establecidas hasta que avance la vacunación. Ha asegurado que, si es necesario, volverá a pedir al Congreso la aprobación de otro estado de alarma para combatir la cuarta ola.
Recuperación económica
El presidente del Ejecutivo ha señalado que España está en plena recuperación económica. “La vacunación es la política económica más eficaz”, ha querido tranquilizar Sánchez. Por ello, ha hecho hincapié en la aceleración del plan de vacunación gracias a que se van a multiplicar por 3,5 el número de vacunas que llegaron a España en el primer trimestre.
Sánchez también ha recalcado que el Consejo de Ministros aprobará la próxima semana el Plan de Recuperación que España, al igual que el resto de países de la UE, tiene que remitir a la Comisión Europea antes del 30 de abril. Un documento en el que se detalla las áreas en las que se utilizarán los fondos europeos, así como las reformas a realizar para impulsar la recuperación y mejorar la economía.
La gestión europea
Durante su comparecencia, el presidente ha aprovechado para confirmar su apoyo a la gestión de la Unión Europea. Sánchez ha asegurado que son los “incumplimientos” de AstraZeneca y no los errores de la Comisión Europea los que han provocado los retrasos en la vacunación. “Si hoy España tiene vacunas es porque hemos actuado unidos, la unión es fundamental en la lucha contra la pandemia”, ha sentenciado.
