Miembros de la FEMP y del Gobierno han acordado realizar la desescalada por ayuntamientos y no por comunidades autónomas.
Los ayuntamientos serán fundamentales y decisivos en el proceso de desescalada, que previsiblemente comenzará el 9 de mayo, una vez finalizada la prórroga del estado de alarma. Así lo han decidido miembros de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y del Gobierno central en una reunión mantenida mediante videoconferencia. Han apuntado que las entidades locales tendrán una transcendencia vital para la eficacia y el éxito de esta desescalada.
En el encuentro han participado la Junta de Gobierno de la FEMP, el presidente del Gobiermo, Pedro Sánchez; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.
En la reunión de este lunes, que se repetirá cada quince días, el presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido en la importancia de usar el superávit y los remanentes locales para hacer frente a las necesidades que están surgiendo debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Serán imprescindibles en la desescalada y en la reconstrucción económica y social.
La FEMP trasladó al Gobierno un documento en el que se recogen 19 medidas relacionadas con el techo de gasto y con la necesidad de utilizar en cada territorio el superávit y los remanentes generados. Además, recalcó que todos los gastos que han realizado los ayuntamientos se han llevado a cabo “sin un solo euro de las Comunidades Autónomas”.
