El Gobierno ha alcanzado hoy un acuerdo para la gran reforma estructural del mercado de trabajo en España con los sindicatos CCOO, UGT y la patronal CEOE y CEPYME. En un comunicado, el Ministerio de Trabajo ha celebrado el acuerdo afirmando que se trata de uno «histórico en materia de relaciones laborales que homologa el mercado de trabajo español al europeo».
Cumplimos. Hoy avanzamos hacia un modelo de relaciones laborales del siglo XXI. Lo hacemos con la bandera del acuerdo y el diálogo. Queremos trabajos y sueldos dignos, que garanticen los derechos de todos y todas.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 23, 2021
Gracias a patronal y sindicatos por su compromiso.
La reforma aborda los principales problemas del mercado de trabajo en nuestro país, singularmente la temporalidad, con la simplificación de los contratos retomando la causalidad, incrementando las sanciones a su uso irregular y fomentando la estabilidad en el empleo. Además, se establece un cambio de paradigma en la formación para trabajadores y trabajadoras, impulsando la contratación formativa, inspirándose en el modelo dual alemán y garantizando su coordinación con el sistema de Formación Profesional y con los estudios universitarios, dando nuevas oportunidades a nuestros jóvenes.
Se recupera la «ultraactividad indefinida» -una de las grandes reivindicaciones de las huelgas del metal en Cádiz de hace unas semanas- y se acaba con la prioridad de convenio de empresa en material salarial para acabar con el mecanismo de devaluación salarial instaurado por la Reforma Laboral del Partido Popular de 2012, garantizando los derechos de las personas subcontratadas.
La CEOE y CEPYME en un comunicado a los medios de comunicación tras el cierre de las negociaciones, han destacado que «el acuerdo consolida el modelo laboral actual, que ha permitido incrementar la productividad de las empresas, asegurar su competitividad y contribuir al crecimiento del empleo». Insisten en puntualizar que la reforma laboral «mantiene intactos los mecanismos de flexibilidad interna que garantizan la adaptabilidad de las empresas a las circunstancias, asegura la libertad de empresa y la seguridad jurídica y contribuye a la Paz Social».
Acabamos el 2021 cumpliendo el compromiso del Gobierno: una nueva legislación laboral que recupera derechos en favor del trabajo decente.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) December 23, 2021
Gracias a las organizaciones sindicales y empresariales por todas las horas dedicadas a este acuerdo de país. pic.twitter.com/YUgA5GI2ww
El pacto alcanzado permitirá restablecer el equilibrio en las relaciones laborales en nuestro país y propiciará una recuperación económica más justa e inclusiva.
Tanto Trabajo como la patronal y sindicatos coinciden en defender que la norma «propiciará instrumentos eficaces para proteger a las personas trabajadoras y dotar al tejido productivo de herramientas para mantener el empleo respetando los derechos laborales y de nuevos mecanismos como el ERTE de forma estructural», que además incorpora un mecanismo RED para hacer frente a las crisis cíclicas o sectoriales con flexibilidad interna negociada, formación y recualificación de los trabajadores y evitando los despidos.
Moncloa vuelve a destacar que «todas las partes presentes en la Mesa de Diálogo Social han negociado sin escatimar en esfuerzos para llegar a una respuesta conjunta que permitiese dotar las relaciones laborales de un nuevo marco jurídicamente seguro, avanzado, que nos aproxima a Europa y con vocación de perdurar en el tiempo y de continuar trabajando para mejorar nuestro país».
Esta negociación en la Mesa de Diálogo Social supone un éxito del Gobierno de Pedro Sánchez que cumple así uno de los grandes compromisos electorales de los últimos años. Además, la reforma cumple así en tiempo y forma con una de las principales reformas acordadas con la Comisión Europea, en el componente 23 en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencias.
