Unidas Podemos, candidatura liderada por el exvicepresidente Pablo Iglesias, se presenta a las elecciones del 4 de mayo en Madrid con un lema movilizador.
El pasado domingo 18 de abril comenzó oficialmente la campaña para las elecciones del próximo 4 de mayo en la Comunidad de Madrid. Y con ello llegaron los distintos lemas y carteles de campaña de las diversas fuerzas políticas que se presentan. La coalición de Podemos e Izquierda Unida tienen claro cuál es su objetivo con el suyo: movilizar a los barrios tradicionalmente progresistas. El nivel de abstención en los mismos frente a la gran participación en los barrios y pueblos más ricos de Madrid afecta, y mucho, a los resultados de la izquierda. Por ello el equipo de Pablo Iglesias ha decidido centrarse en movilizar, aunque no voten a Unidas Podemos, pero movilizar.
#QueHableLaMayoría4M
#QueHableLaMayoría4M pic.twitter.com/rhBcpaVGPU
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) April 17, 2021
Lo primero a destacar de la campaña para el próximo 4 de mayo es que todos los partidos políticos lanzan hashtags como lemas: debido a la situación pandémica esta campaña va a depender mucho de las redes sociales.
Con el lema «Que hable la mayoría», lo que pretenden en Unidas Podemos es que ese «70% progresista» de la Comunidad de Madrid salga de la abstención, que es mucho mayor a la que encontramos en los barrios tradicionalmente conservadores y con rentas más elevadas. Es necesario que el bloque de izquierdas (PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos) sume los suficientes votos como para tener mayoría absoluta y haya un cambio de gobierno. Y Pablo Iglesias sabe muy bien que no va a conseguir liderar esta suma. Por ello reniegan de pedir tanto el voto para ellos mismos, sino para todas las fuerzas progresistas.
Las alusiones directas a barrios como el de Vallecas, La Elipa, Lavapiés, Getafe, Parla, el Corredor del Henares, etc, son constantes en los mítines de la candidatura izquierdista. Es justo allí donde se recolecta más voto progresista, pero a la vez más abstención el día de las elecciones. Y esto solo beneficia al Partido Popular, Ciudadanos y Vox, que pueden lograr entonces una nueva mayoría absoluta pese a que su voto se concentre en alrededor de un 30% de la población madrileña.
Iglesias y el resto de cabezas de cartel también evitan enfrentamientos directos con los otros candidatos de la izquierda (Gabilondo y Mónica García). La confrontación es uno de los factores que más ha desmovilizado a la izquierda históricamente. Por su parte, no será. Aún así, ya se han dado algunas pequeñas pullas contra el candidato socialista por su deriva al centro para recolectar los votos de Ciudadanos. Iglesias defiende una izquierda «sin complejos ni perdón», una izquierda «valiente», que «cambie de verdad las cosas».
#ProgramaParaLaMayoría
Hoy martes 20 de abril, en un acto virtual debido a la pandemia por Covid-19, las principales figuras del cartel de Unidas Podemos han presentado el programa electoral. Siguiendo la tónica del lema sobre la «mayoría», este llevará el nombre de «Programa para la mayoría». Se podrá consultar de forma íntegra en su página web desde hoy mismo.
Entre las propuestas más destacadas se encuentran:







Además, en diferencia sobre todo con la candidatura del socialista Ángel Gabilondo, prometen tocar los impuestos, para que «los que más tienen, aporten más», y prometen bajar el IRPF un 0,5% en el primer tramo, entre otras muchas propuestas, como la de regular los alquileres. La clave está en que, si logran formar finalmente un gobierno de coalición con el PSOE y Más Madrid, puedan o no cumplir estas promesas.
#EsperaSentado o #EllosVanFijo
Aparte del lema principal de campaña, el equipo de Unidas Podemos pretende movilizar al electorado más progresista y diferenciarse con la derecha con otros lemas menores en redes sociales.
Estos días fue viral en Twitter el hashtag #EllosVanFijo, en alusión a ese 30% más conservador que con menor nivel de abstención en las elecciones. Su único objetivo es, una vez más, movilizar, movilizar y movilizar. Aparte del objetivo de desalojar a Isabel Díaz Ayuso de la Puerta del Sol, ese será el gran reto a superar por las tres grandes fuerzas progresistas de la región.
#EllosVanFijo y solo son un 30%.
— Podemos Comunidad de Madrid (@PodemosCMadrid) April 16, 2021
Va siendo hora de que hable la mayoría ✊ pic.twitter.com/BbP4MACAEM
Otro de los lemas para cumplir ese mismo y tan ansiado objetivo, que además se complica por el contexto de pandemia, y que también ha sido viral en Twitter es el de #EsperaSentado. Con él aluden a los barrios y pueblos más pobres y obreros a que la derecha «no va a hacer nada por ellos», y que «esperen sentados» si así lo creen. Una vez más: movilizar es el objetivo.
Si esperas que Ayuso y la ultraderecha hagan algo por tu barrio o tu pueblo, #EsperaSentado.
— PODEMOS (@PODEMOS) April 19, 2021
Para que las cosas cambien, el 4 de mayo tenemos que levantarnos y votar. pic.twitter.com/i9UnYZrThG
Estos próximos días de campaña veremos a Pablo Iglesias participando en debates electorales. El primero será el miércoles 21 en Telemadrid. También seguirán los mítines en los distintos barrios y pueblos objetivo de la campaña, con personalidades muy importantes de la formación, como Yolanda Díaz o Ione Belarra. Aumenta, además, el protagonismo de los perfiles independientes, como Serigne Mbayé, Agustín Moreno y Alejandra Jacinto. De todo este cúmulo de factores depende el futuro de la formación en la Comunidad de Madrid, y sobre todo, del exvicepresidente y candidato Pablo Iglesias. El próximo 4 de mayo veremos los resultados de esta dura campaña de la que todavía queda mucho por delante.
