Falta de pocas horas de que empiece el gran premio de Australia. En TimeJust repasaremos algunos de los cambios más importantes de cara a la siguiente temporada.
Este año tendremos unos cuantos cambios en los reglamentos técnico y deportivo, también a novedades a las que nos tenemos que ir acostumbrando.
El halo
Esta temporada habrá un cambio total en la apariencia del coche, esto se debe al nuevo elemento aerodinámico y protector, el halo. Esta parte del monoplaza se anunció a mediados del año pasado cuando la mayoría de equipos pudieron probar lo. Causó bastantes discusiones porque se efectuó una votación en la que había que decir si estabas a favor del halo o en contra. El resultado que gano y por bastante fue el de en contra pero pese a eso la FIA decidió implementar lo. También muchas personas decían que era feo y molesto para las cámaras onboard. Dejando a parte los temas de discusiones entremos en materia. El halo son tres barras de titanio que recubren el cockpit.
Por culpa del halo el coche ha ganado bastante peso hasta un total de 14 kilogramos. Debido a esto los pilotos deben bajar peso de su masa muscular.
El T-win y la aleta de tiburón
Este año desparecen dos grandes elementos aerodinámicos: la aleta de tiburón, que se situaba sobre el la tapa del motor y que mejoraba la estabilidad del tren trasero, y el T-Wing, el elemento que aportaba un mejor flujo de aire hacia la parte trasera y aportaba algo de carga.
La FIA va a estar controlando el consumo de aceite de todos los equipos que es de 0.6 litros por cada 100 kilómetros. Cada equipo solo podrá disponer de un tipo de lubricante y deberá facilitar muestras a la FIA para poder medir el consumo en cada una de las sesiones.
Para reducir costes este año cada piloto dispondrá de tres motores para 21 carreras. Así los equipos se deben de centrara en desarrollar la unidad motora en el aspecto de fiabilidad. Menos motores significa más personalizaciones. Por eso la FIA ha decidido reajustar el sistema de penalización. Ahora, cualquier conductor que obtenga una penalización de 15 o más posiciones tendrá que empezar desde la parte posterior de la parrilla. Si más de un piloto recibe tal penalización, se colocarán en la parte posterior de la parrilla en el orden en que cambiaron los elementos.
Uno de los cambios más importantes son la implementación de dos tipos de neumáticos: el hiperblando y el superduro.

El arcoiris de neumáticos.
Hiperblando (rosa), ultrablando (púrpura), superblando (rojo), blando (amarillo), medio (blanco), duro (azul) y superduro (naranja). El nuevo hiperblando no se estrenará hasta el Gran Premio de Canadá y el superduro será un compuesto de reserva con pocas opciones de uso.
