España está de enhorabuena porque seguirá teniendo un hueco en el calendario de la Fórmula 1 hasta 2026. La categoría reina del motor y el Circuit de Barcelona-Catalunya se mantienen en el calendario tras mucha incertidumbre.
Misión cumplida
El Gran Premio de España estuvo tambaleándose del calendario hasta que se consiguió una renovación in extremis de un año para 2020, que se prorrogó hasta 2021. Sumado a la marcha de los test del trazado catalán este año, el coste del canon y a la cuestionada calidad de las carreras que allí se dan, su hueco en el calendario se veía amenazado.
La renovación ha sido gracias a la colaboración de promotores y organismos gurnamentales que saben de la importancia de esta prueba para colocar a España en el mapa y el buen efecto económico que brinda a la zona. Así lo reconoció Roger Torrent, conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, y presidente del trazado:
«Damos la bienvenida a la renovación de este contrato, que incluye una cláusula de compromiso mutuo para ayudarnos a convertir El Circuit Barcelona-Catalunya en un modelo y referente mundial de sostenibilidad aplicado a este tipo de instalaciones”.

Además, con el acuerdo el circuito realizará diferentes reformas en zonas como paddock, boxes o escapatorias para mantener un status de calidad máxima, así como estar comprometidos con un futuro sostenible. “Queremos que el circuito se convierta en un exponente de la transformación verde y la adaptación de infraestructuras a las exigencias de la emergencia climática”, concluyó Torrent.
Por su parte, Stefano Domenicalli, CEO de la Fórmula 1, se mostró encantado con mantener en el calendario una carrera que en 2022 se disputará el 22 de mayo. Además, destacó el calor que se siente en Montmeló por parte de la afición española: «Los equipos y los pilotos siempre esperan competir en el circuito y visitar Barcelona, y a los aficionados españoles. Seguirán viendo de cerca a sus héroes nacionales, Fernando Alonso y Carlos Sainz”.