El piloto catalán, de raíces aragonesas, ya está a punto para 2018. Hablamos, como no, de Álex Rins, el piloto que en su segunda temporada en la categoría reina, tiene las expectativas más altas que nunca.
Álex Rins debutó la temporada pasada en MotoGP. Las lesiones le persiguieron durante toda la campaña, y le impidieron disfrutar de una regularidad y una tranquilidad deseables. A pesar de ello, sus actuaciones más destacadas en la pasada campaña fueron un 4º puesto logrado en Valencia, un 5º puesto en Japón, y además, una pole en Malasia.
Una vez finalizada la temporada 2017, tocaba preparar la temporada 2018. Comenzó de forma muy positiva: en los test de Valencia posteriores al Gran Premio final, el piloto probó un motor que le hizo sentirse más cómodo, sin ir tanto al límite, y eso se demostró en los tiempos obtenidos. Logró un 15º puesto en la combinada, marcando un 1’31.516. A finales de año, en declaraciones a MARCA.COM, declaró que espera «luchar por podios en 2018» y que «a pesar de tener momentos duros y delicados«, ha sido un año en el que ha aprendido muchísimo.

Alex Rins durante la rueda de prensa previa al comienzo de los test de Tailandia (Mirco Lazzari)
De vuelta al trabajo
Pasó el parón de invierno, y llegaron los primeros test en Sepang. El primer día Rins logró un 11º puesto, marcando un 2:00.627, en una sesión liderada por Dani Pedrosa (1:59.427). Durante el segundo día de test, finalizó en una 13ª posición, mejorando sus tiempos, con 2:00.042. Ya el último día consiguió una sexta posición, posición que mantuvo en la combinada de los test, con un 1:59.348.
En los últimos test, emplazados en Tailandia, para testar este circuito, el trabajo de Álex Rins y Suzuki fue inmejorable. La primera sesión fue liderada por Cal Crutchlow (1:30.797) y Rins fue 2º, marcando un 1:30.809. Al día siguiente bajó al séptimo, pero mejorando su tiempo hasta 1:30.446. Y para rematar los test fue 5º, y siguió mejorando, logrando un 1:30.178, manteniendo esta posición y tiempos en la combinada.
Tras acabar estos test, en declaraciones a Motociclismo, puntuaba estos test en torno a un 8 u 8’5, por el trabajo realizado, así como las pruebas efectuadas.
Con una buena base, pero mejorable
Comentó también que creen que tienen una buena base de cara a 2018, y que ahora sí, se siente más seguro del potencial del material del Team Suzuki Ecstar. Confirmó las intenciones de seguir usando el carenado aerodinámico, ya que le ayuda con el antiwheelie a aplicar más potencia; aunque cree que tendrán que ajustarlo aún.
En cuanto a su objetivo en estos test, dijo que había sido ser competitivo para así crear una buena moto para así poder luchar por las posiciones de cabeza de cara a la próxima temporada que está aún por arrancar.