La escudería italiana de Ferrari intentará frenar este año la sequía de títulos mundiales desde hace once años con Vettel y Raikkonen.
Sebastian Vettel
Palabras mayores. Hablamos del cuatro veces campeón del mundo y actual subcampeón de la categoría reina. El piloto alemán tuvo una lucha encarnizada la temporada pasada contra el todopoderoso Mercedes de Lewis Hamilton.
En general podríamos hacer un balance positivo de la campaña del primer piloto de Ferrari. Algún que otro error técnico y humano, añadido al final de temporada arrollador que hizo su rival por el campeonato, lo condenaron al segundo lugar en la clasificación.

Zimbio
Comenzó el año bien para Sebastian, con una victoria en la primera cita de la temporada. Incluso se fue de vacaciones a 14 puntos de Lewis. La segunda parte de campeonato le sonrió poco la suerte. 5 victorias y 13 podios son unos números que continúan reflejando que Vettel sigue a un nivel altísimo.
Puntos fuertes y débiles
El piloto alemán es un experto contra el crono, 50 poles le avalan. En mi opinión tiene una agresividad en la pista que siempre asegura espectáculo. Sus mayores exhibiciones las hemos visto en los Gps de Abu Dhabi, Corea del Sur, Malasia, Japón, Italia y Singapur.
La sangre caliente que comentaba anteriormente es lo que, por el contrario, le condena en ocasiones. Seb se está convirtiendo cada vez más en el bad boy de la parrilla. A veces su personalidad le pasa factura en la pista y fuera de ella. Parece que no le gusta mucho los circuitos de España, México, Austria, Rusia y Gran Bretaña.
Kimi Raikkonen
2017 fue un año «deja-vu» para Kimi Räikkönen. Es cierto que mejoró sus registros con respecto al año anterior, con 5 podios (todos 3º), su primera pole desde 2008 en Mónaco y 205 puntos, 19 más que en 2016. Sin embargo los aficionados siguen esperando algo más del «iceman», algo que al menos recuerde a los años gloriosos del piloto de Espoo (2005,2007 o incluso 2012 con Lotus).
Aunque parece que la etiqueta de segundo piloto en el «Cavallino Rampante» parece pesarle demasiado, el finlandés recibió el apoyo de su equipo con la renovación la pasada campaña. Y es lógico, ya que en cierto modo Kimi es el «escudero» perfecto para Sebastian Vettel. El alemán ya ha dicho en repetidas ocasiones que se llevan muy bien y trabajan muy conjuntados para el equipo, además desde Ferrari saben que no habrá lucha de egos entre ambos, lo cual les beneficia.

Zimbio
Puntos fuertes y débiles
Quizás una de las grandes virtudes de Räikkönen sea su gestión en carrera. Es un piloto capaz de guardar tanto goma como frenos de forma notable. También destaca por ser el segundo piloto con más vueltas rápidas de la historia, solo superado por Michael Schumacher.
En los últimos años se le ha acusado falta de agresividad a la hora de adelantar. Además, 1 pole en 9 años pone de manifiesto sus carencias en clasificación.
Circuitos
Los circuitos que más le favorecen son Spa-Francorchamps, en el que suma 4 victorias, más que cualquier piloto de la parrilla actual, y que le hizo ganarse el apodo «King of Spa»; y Suzuka, donde ha logrado 4 podios y en el que en 2005 ganó saliendo desde la 17ª posición. Posiblemente tanto Singapur como en EEUU (En Indianápolis y en Austin), con sólo 2 podiums, son los circuitos en los que no tiene un buen desempeño.
Por Adrián Expósito y Fernando Hernández
