El nuevo diseño de la reforma de Sol no convence por completo al vecindario. El Ayuntamiento de Madrid ha priorizado despejar la zona y convertirla en un espacio más diáfano y accesible. La Asociación de Vecinos Sol-Barrio de Las Letras asegura que «es un brindis a un espacio muerto, de paso y sin personalidad”.
Los planes de reforma de la Puerta del Sol es crear una zona que invite a «parar y descansar”. Sin embargo, la Asociación de Vecinos Sol-Barrio de Las Letras lamentan que por la falta de vegetación y de sombra esta plaza no será un lugar donde pasar el rato, sino un mero cruce de caminos. «Deberían tener en cuenta el factor humano y que sea un punto de encuentro, pero van a conseguir que sea un lugar solo operativo, sin vida», ha manifestado Víctor Rey, presidente de la asociación vecinal. Los vecinos cuestionan el desembolso de más de 10 millones de euros en un modelo «que no nos gusta nada”.
Paloma García Romero, delegada de Obras y Equipamientos del Consistorio, ha expuesto que han intentado paliar el problema ya existente de la sombra incluyendo arbolado. Sin embargo, la Comisión de Patrimonio Histórico no lo autorizó. No se pueden plantar árboles porque el subsuelo está hueco por los túneles del Metro y Cercanías.
Desde la asociación vecinal comprenden la situación pero insisten en que existen alternativas «Sabemos que es difícil por el subsuelo perforado, pero los arquitectos deberían tener capacidad para idear otras estructuras que hagan la plaza más verde y amable». Señalan la posibilidad de de instalar algún tipo de cubierta vegetal en altura que «no entorpece y aporta sombra y frescura”.
Plaza parecida a otras europeas
Sin embargo, desde el área de Obras y Equipamientos reconocen que no han planteado este tipo de soluciones para dotar de verde la plaza porque «La Puerta del Sol es un Bien de Interés Cultural en el que no se pueden instalar elementos que no guarden una coherencia con este lugar”. Señalan que la plaza no distará de otras de las grandes ciudades europeas «no solo en países del norte, sino en otros con climas muy similares al nuestro, como Italia”.
La reubicación de los quioscos, pendiente
Otra de las decisiones que más se espera es la que afecta a los quiosqueros de la plaza. Aún desconocen dónde serán reubicados sus quioscos durante los 12 meses que durarán las obras. Los vecinos comunican que los quiosqueros “Prefieren no hacer declaraciones, pero no esconden su malestar por que se les haya mantenido al margen, así como por que no se les haya explicado si deberán pagar por los nuevos puestos cuando concluya la intervención”. Desde fuentes municipales afirman que el distrito «abordará con ellos este tema y otros que les preocupen en las próximas semanas».

Y es que otras de las novedades de la plaza además de reemplazar la estructura de ‘ballena’ que da acceso a la Renfe, también se diseñaran nuevos quioscos. Ambas instalaciones serán sustituidas por unas nuevas de vidrio. Concretamente, los nuevos quioscos se moverán hacia los laterales: dos de prensa y uno de Lotería frente a La Mallorquina y dos más de prensa y un estanco delante del Apple Store.
Planes de reforma
Los planes de reforma de la actual Puerta del Sol se han recuperado del concurso impulsado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para reformar el céntrico enclave. Los ganadores fueron en 2014 José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez. En el diseño destaca el espacio libre de obstáculos eliminando las dos fuentes y construyendo una nueva junto a la calle Mayor en cuyo interior se colocará la estatua ecuestre de Carlos III. Además, se introducen nuevos motivos simbólicos, como unos rayos del sol incrustados en el suelo frente al reloj y una gran rosa de los vientos con la que se destacará la placa del kilómetro 0.
