La segunda temporada de El cuento de la criada, la serie ganadora de ocho premios Emmy, vuelve en el momento álgido de las reivindicaciones en torno al papel de las mujeres en la industria audiovisual
El cuento de la criada es una serie dramática estadounidense creada por Bruce Miller. Esta producción televisiva está basada en la obra de mismo nombre de Margaret Atwood, publicada en 1985. Su argumento se ambienta en una dictadura autoritaria, la República de Gilead. En esta distopía, las mujeres carecen de derechos y se dividen en diferentes castas. Una de ellas está compuesta por las criadas, que son tratadas como objetos. Esto se debe a que conforman la escasa minoría de mujeres fértiles restantes en el mundo.

Cartel de «El cuento de la criada» / Fuente: Wikipedia
La segunda temporada de El cuento de la criada ya está a punto. Así lo ha hecho saber la plataforma Hulu, que con motivo del Día Internacional de la Mujer, ha estrenado el primer tráiler de la segunda temporada en primicia. El avance se presentó a través de Twitter, donde también se publicó la fecha de estreno de los dos primeros episodios, que volverán a la pantalla el 25 de abril.
In dark times, resilience is a radical act. Season 2 of @HandmaidsOnHulu premieres 4/25, only on Hulu. pic.twitter.com/8LwPPTbHVO
— Hulu (@hulu) March 8, 2018
HBO España ha confirmado que la segunda temporada llegará a nuestro país el 26 de abril. Un día más tarde que su estreno en streaming a través de Hulu.
La serie, impregnada de reflexiones feministas, regresa en un momento en el que los discursos de mujeres en relación con su papel en la industria audiovisual no cesan. El desencadenante de esta tormenta de reivindicaciones llegaba con el movimiento #MeToo. Esta iniciativa nacía con el objetivo de denunciar los casos de acoso sexual tras el escándalo protagonizado por el productor cinematográfico Harvey Weinstein.
El fenómeno sirvió como precedente a las reivindicaciones de la última gala de los Premios Óscar, donde destacó por encima del resto la de la actriz Frances McDormand. La protagonista de Tres anuncios en las afueras, concluyó su agradecimiento tras ganar el óscar a mejor actriz protagonista con dos palabras: «inclusion rider«. Este término se refiere a una cláusula contractual que asegura la igualdad de género y la diversidad en los rodajes.

Fotograma de la primera temporada de «El cuento de la criada» / Fuente: Fuera de Series
Según un estudio de la Sociedad de gestión de Artistas e Intérpretes (AISGE) y la Unión de Actores y Actrices, solo uno de cada tres papeles es ocupado por una mujer. De acuerdo con los datos, las mujeres representarían el 37,8% de las interpretaciones protagonistas. Además, la brecha se agrava si la edad sobrepasa los 45 años.
El cuento de la criada rompe este patrón gracias a un elenco de guionistas con una gran presencia femenina. Más de la mitad de los capítulos de la primera temporada estuvieron dirigidos por mujeres. Entre ellas Floria Sigismondi, Kate Dennis o Kari Skogland. Las actrices son las claras protagonistas, destacando la presencia de Elisabeth Moss, Alexis Bledel, Samira Wiley o Ann Dowd.
El hilo argumental, no obstante, no se limita a la cuestión del género. La historia deja claro su carácter interseccional al tratar diversos aspectos como la orientación sexual o la religión. La reivindicación es un elemento primario que subyace la narrativa de la serie. Así lo plasma HBO España a través de Twitter donde afirma: «una sola chispa puede desencadenar la revolución». La revolución tiene fecha y comienza el 26 de abril.