Llega uno de los días más señalados en el calendario, el 8M. Una fecha donde las mujeres toman las calles para hacerse escuchar y batallar por la igualdad entre hombres y mujeres. Para festejar el ocho de marzo no hay flores más o menos adecuadas porque no hay nada que celebrar.
El 8-M, el Día Internacional de la Mujer, está al caer. Hay muchos motivos por los que este día no es un motivo de celebración, si no un día de reivindicación. El ocho de marzo las mujeres se unen para luchar contra la desigualdad de género que sigue existiendo hoy en día en todo el mundo. Tanto es así que según los datos aportados por la Comisión Europea, la brecha salarial en España indica que los hombres siguen cobrando un 11,9% más que las mujeres. Además, como cada año, el 8M también reclama también la visibilidad de las mujeres de distintas nacionalidades y la inserción de las minorías. Ninguna mujer pide ningún regalo, pide igualdad. Aunque en esté día, muchas mujeres reciben flores. Flores de calidad que adquirieron por ejemplo en floresdalia.com
Orígenes del 8M
El Día Internacional de la Mujer obtuvo esta designación por parte de las Naciones Unidas (ONU) en 1977, pero la historia de esta lucha se remonta a distintos hechos. Uno de los acontecimientos más cruentos de la lucha por la igualdad ocurrió en 1908 en Nueva York, Estados Unidos. 129 mujeres murieron quemadas tras iniciar una huelga en la fabrica de camisas, Triangle Shirtwais Factory, donde trabajaban para reclamar mejores condiciones laborales y acabar con la mano de obra infantil. Este hecho marcó la necesidad de reclamar sus derechos y de acabar con la discriminación.

Situación actual
El año 2021 se cerró con 44 víctimas mortales de la violencia de género. Sin embargo, es importante contabilizar también los casos de violencia vicaria, abusos sexuales o acoso. Según datos extraídos de la aplicación de seguridad femenina ‘Sister’, el 83% de las mujeres sienten miedo al caminar solas por la calle de noche. De hecho, el 45% también teme caminar a solas de día.
En 2019, el año antes de la explosión de la pandemia del Covid-19, el 8M en Madrid, según las delegaciones del Gobierno, reunió a más de 350 mil personas. Todas ellas se declararon “hartas de la lentitud con la que la sociedad camina hacia la igualdad”. Este año la capital se volverá a abarrotar de feministas, de hecho, habrá dos marchas alternativas.

A casi ocho de marzo de 2022 se siguen cometiendo feminicidios, sigue habiendo desigualdad salarial, techo de cristal, violencia de género, machismo, explotación sexual, etc. En palabras de la historiadora británica Mary Beard, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016, «No es fácil encajar a las mujeres en una estructura que, de entrada, está codificada como masculina: lo que hay que hacer es cambiar la estructura. Y eso significa que hay que considerar el poder de forma distinta”.
Después de leer estos datos ¿sigues pensando en comprar flores o prefieres unirte a la lucha el próximo ocho de marzo?