
Esperanza Aguirre en un mitin en Madrid | Imagen: PP Madrid
Aguirre de nuevo
La corrupción ha vuelto a salpicar al PP de Madrid, haciendo hincapié en el periodo en el que la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre dirigía el partido.
El 25 de mayo de 2007, el PP celebró el cierre de campaña para las elecciones autonómicas y municipales de entonces. La crisis económica no estaba todavía en el punto de mira de los españoles y mucho menos de los partidos políticos.
Waiter Music entra en el juego
La organización del acto y demás corrieron a cargo de Waiter Music, empresa que contaba con el pleno apoyo de el entonces consejero de la comunidad Francisco Granados. Waiter Music sufragaba los gastos del partido y fiestas populares. Los diferentes municipios gobernados por el PP pasaban con un talón en blanco bajo el brazo.
Por dichos trabajos, la empresa facturó 13,6 millones de euros entre 2007 y 2010 a todos los consistorios regidos por la organización conservadora.
El pasado miércoles, José Luis Huerta, gerente de Waiter Music ha declarado que el PP de Madrid pagó con dinero negro todos los gastos ocasionados del mitin del 25 de mayo de 2007.
Una problemática confesión
En su confesión, Huerta afirma que los informes de la Guardia Civil sobre aquel mitin son completamente ciertos y que en cuanto a las irregularidades encontradas, no puede desmentir nada de ello. La investigación partió de una secuencia de correos interceptada por los Cuerpos de Seguridad del Estado entre dirigentes del PP de Madrid y de la empresa Waiter Music.
En uno de los emails, se revela que José Luis Huerta en conversación con Guillermo Mayoral, dirigente autonómico del PP y actual dirigente del partido en sustitución del ya imputado Beltrán Gutiérrez. En dicha conversación el empresario destacaba que »les hicimos un contrato por 20.000 euros, IVA incluido, aún sabiendo ambas partes que ascendía a una cantidad mayor, como te explico anteriormente».
Finalmente, Huerta se centró en las fiestas de inauguración de algunos de los tramos de Metro de Madrid, que según comenta fueron pagadas por empresas constructoras cambio de la concesión de los trabajos de las obras que ello suponía. Las facturas, en las que se incluían actuaciones musicales, camisetas para los vecinos, autobuses, atracciones infantiles… confirmó Huerta en su testimonio, el cual seguirá el próximo 14 de marzo.