En la nueva ordenanza se contempla una prorroga de dos años para las terrazas Covid, hasta enero de 2024.
En esta ordenanza de la Junta de Gobierno se mantendrán las terrazas colocadas en plazas del SER. Como excepción se deberán eliminar las coladas en zonas de tensión, las zonas Ambientalmente Protegidas y las Zonas de Protección Acústica Especial.
«Somos conscientes de que se está produciendo un problema con el descanso de los vecinos, que no es negociable, pero tampoco podemos abandonar a la hostelería», ha apuntado la vicealcaldesa, Begoña Villacís.
Las zonas tensionadas no se declararán hasta un mes después de la entrada en vigor de la ordenanza. En enero de 2022 las terrazas Covid por lo tanto seguirán operativas. Para la declaración de zona tensionada se tendrá en cuenta criterios de movilidad y ruido.
Hay concedidas 940 licencias de terrazas en plazas del SER, ocupando 2000 aparcamientos. Ya no se pueden solicitar nuevas licencias, pero Villacís no cierra la puerta a conceder permisos en zonas donde no cree conflicto, más allá de la M-30.
Más sanciones y pago de tasas por las terrazas
En la ordenanza se endurece el régimen sancionador, se retirarán las licencias a establecimientos que acumulen dos o mas faltas graves en menos de dos años. Se establece el puesto de “responsable de terraza”, encargado de atender los conflictos derivados de la terraza con los vecinos.
El horario para estas terrazas en periodo estacional -de domingos a jueves- será hasta la 1:00, en cambio los viernes, sábados y vísperas de festivos podrá ser hasta la 1:30. El resto del año el cierre deberá ser a las 00:00. Para las terrazas Covid que se mantengan se deberá abonar una tasa de ocupación, según Villacís la recaudación ascenderá a 2,9 millones.
Negociación con los grupos políticos y los vecinos
La dirigente de Ciudadanos busca contar con el mayor apoyo posible para llevar a cabo la ordenanza. Se han sucedido en esta época varias reuniones entre vicepresidenta y vecinos, comerciantes y gremio de hosteleros. Varias asociaciones han denunciado el recelo del Consistorio para reunirse con ellos. «Reconocemos que hay problemas puntuales, no negamos esa realidad en ningún caso, pero Madrid no es Ponzano y no podemos hacer una ordenanza de terrazas dando eso por hecho», ha incidido Villacís.
