El gobierno autonómico de Madrid aprobó este jueves un crédito plurianual de 5 millones de euros para la modernización y ayudar a los mercados municipales.
Como lo leen, además tendrán la posibilidad de instalar placas solares o de realizar agrocompostaje. El crédito inicialmente como anunció Inmaculada Sanz, portavoz del gobierno municipal. Se podrá incrementarse hasta en 3 millones de euros más si existe demanda y crédito. Con el fin de continuar enriqueciendo y fortaleciendo el posicionamiento de los mercados municipales como referentes comerciales y sociales de los barrios.
A quién están dirigidas las ayudas
Esta aprobada medida está dirigida a los concesionarios de los mercados municipales. A los titulares de las galerías de alimentación y a los comerciantes y hosteleros. Que realizan su actividad en estos equipamientos de servicio público y establecimientos comerciales agrupados.
Qué gastos se incluyen
En los gastos subvencionables, se incorporan los siguientes:
- las obras de mejora de los edificios e instalaciones de los mercados municipales y locales en ellos instalados.
- También, la supresión de las barreras arquitectónicas, las inversiones que posibiliten la reducción del impacto medioambiental de los residuos generados.
- Un consumo más eficiente de los recursos energéticos.
- Por otro lado, está la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos
- La certificación de eficiencia energética, los sistemas de control de aforos y calidad del aire
- La sustitución de gases de efecto invernadero en los sistemas de refrigeración. La instalación de placas solares fotovoltaicas, la colocación de pictogramas, rótulos en braille o elementos podotáctiles o el desarrollo de experiencias de agrocompostaje.
Cuánto sería el importe máximo de ayudas
Todos esos gastos suponen un importe máximo de ayudas que fluctúa entre el 30% y el 95% de los gastos. En función del tipo de proyectos y de si las inversiones se dirigen a galerías de alimentación o mercados municipales. A diferencia de las ayudas que ocurrieron en el pasado, estas son prepagables.
En 2020 y 2021 hubo convocatorias precedentes que subvencionó más de 130 proyectos con un precio total de más de 3’9 millones de euros.
Estas subvenciones pueden ser una buena manera de ayudar a los mercados municipales de Madrid a conseguir una buena edificación. En la que los clientes puedan desplazarse para poder acceder a los diferentes productos que se van a vender.
