
Los vecinos de Leganés se han concentrado el pasado domingo 9 de enero para reclamar la mejora de las condiciones de movilidad ciclista y peatonal. Con esta, son ya trece las concentraciones ciclistas impulsadas por la Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés (FLAVL) celebradas desde junio de 2020. Los manifestantes iniciaron la marcha en bici a las 12:00 en la avenida del Mediterráneo, a la altura de la estación de Metro San Nicasio. «Estamos reclamando seguridad para los ciclistas y la adaptación de la ciudad a los nuevos tiempos», apunta Fidel Gonzalo, presidente de la FLAVL.
Según el portavoz de la FLAVL, la ciudad se fundó en un «entorno industrial diseñado en función del coche», lo que explica que la inversión municipal en lo relativo a asfaltado y construcción de rotondas se haya enfocado al automóvil. Sin embargo, con el tiempo ha aumentado el uso de otros medios de transporte, por lo que el municipio debe readaptarse. Leganés cuenta con un carril bici en el exterior del término municipal, pero los vecinos denuncian su mal estado de conservación. El proyecto de este tipo de vía podría aprovecharse, también, para comunicar Leganés con municipios cercanos. Sin embargo, fuentes del Ayuntamiento aseguran que el consistorio sí tiene «un compromiso con la movilidad ciclista» y explican que Leganés tiene 45 kilómetros de carril bici. Por otro lado, destacan el Plan Impulsa Leganés, que «ha construido dos carriles bici segregados de dos sentidos en las calles Severo Ochoa y Rey Pastor».
En noviembre de 2021, el partido político Unión por Leganés presentó una moción en el Pleno del Ayuntamiento para crear «una auténtica red de carriles bici». Esta moción fue aprobada, sin embargo, no es vinculante al ser Leganés un municipio con más de 50.000 habitantes. Los vecinos reclaman que este compromiso se vea plasmado en la realidad del vecindario. Las actuaciones que sí ha llevado a cabo el Consistorio de Leganés son la señalización horizontal para la velocidad máxima en vías cercanas a carriles bici. Sin embargo, no son suficientes. Desde que la FLAVL comenzó estas concentraciones, no han obtenido ninguna reacción por parte del Ayuntamiento. “Como movimiento vecinal tenemos que hacer presión e intentar que la administración de un pasito más”, explica Fidel.