Aparecen 29 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca en Italia durante una inspección.
Tras una investigación abierta por la Comisión Europea, los viales han sido encontrados en una planta de la farmacéutica Catalent en Anagni, cerca de Roma. Según el periódico italiano La Stampa, las vacunas encontradas estaban preparadas para ser enviadas a Reino Unido. La multinacional anglo-sueca sostiene que 13 millones de las dosis estaban destinadas a países de renta baja y el resto al resto de Europa.
Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión de la UE, ha declarado que se ha llevado a cabo un «grave incumplimiento» en el reparto de las vacunas por parte de AstraZeneca. Apunta que «de 120 millones de dosis» que se acordaron en el primer trimestre se bajó a a «30 millones, pero ni siquiera se acerca a esta cifra».
La UE regulará las exportaciones
Varios países de Europa, entre ellos Italia, están molestos por la exportación de vacunas de parte de fábricas europeas a mercados extranjeros. A su vez, la UE no ha recibido dosis de mercados exteriores. Por estos motivos, la UE ha decidido que cualquier exportación de vacunas producidas en territorio europeo será controlada. Esto se hará con la intención de conseguir más dosis disponibles para los países de Europa.
La nueva norma intentará reforzar el principio de «reciprocidad y proporcionalidad» a la legislación vigente de las exportaciones. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, comunicó que la UE está «orgullosa de ser sede de los productores de vacunas que entregan no solo a los ciudadanos europeos sino en todo el mundo». También declara que «las vías abiertas deben funcionar en los dos sentidos».
Mañana se celebrará un Consejo Europeo por vía online con los jefes de Estado o de Gobierno para discutir las nuevas medidas y la situación de la vacunación de los europeos. La presidenta incluso planteará el veto de las exportaciones a Reino Unido, aunque se conoce que algunos país se muestras reticentes a esta medida.
