Esta semana entorno a un centenar de sanitarios se manifestaron esta semana con un mensaje claro. Reprochan al Hospital del Tajo de Aranjuez que no se contrate a más gente. Se necesitan para el servicio de Urgencias, al no haber gente, esto genera una sobrecarga al personal y una peor atención en los pacientes.
En enero finalizaron los contratos de los sanitarios del servicio de urgencias y la situación en este hospital se ha vuelto algo “inadmisible”. En el centro sanitario de Aranjuez los trabajadores reclaman nuevos contratos que posibiliten volver a la actividad habitual.
Trabajadores del Hospital del Tajo protestan
“No se contrata más porque ofrecen contratos de mes en mes”
Daniel Martínez, auxiliar de enfermería del hospital.
Esta falta de personal es ocasionada por las condiciones laborales ofrecidas por la dirección del centro. Según Daniel, los contratos tienen una duración de un mes o tres a lo máximo.
“No hay contratos estables de seis meses o un año que den estabilidad”
Daniel Martínez, auxiliar de enfermería del hospital
Esta es la causa por la que los trabajadores no aceptan los puestos señaló Daniel. Esto es un problema que viene desde enero que fue cuando finalizaron los contratos de trabajadores extracomunitarios al caducar su convenio.
CCOO señalan a la temporalidad de los contratos
Debido a la manifestación de los sanitarios, el sindicato de Comisiones Obreras (CCOO) señalan directamente a la temporalidad de los contratos como un problema sanitario. El 95% de los médicos de Urgencias del Hospital del Tajo tienen un contrato temporal. Mientras tanto el resto de trabajadores su temporalidad se encuentra en el 79%.
Las vacantes del Hospital del Tajo no se cubren
Después de ese momento, se sabe que sus vacantes no se han cubierto lo que dificulta esa atención que merecen los pacientes. Una persona no puede partirse en dos para ayudar a los pacientes, a qué espera el hospital para contratar a más gente. En estos centros lo más frecuente es que se cuenten con cinco médicos para el turno de mañana. Cinco para la tarde y tres de noche; en el Hospital del Tajo actualmente hay apenas tres doctores en los turnos de día y uno por la noche.
“Hay mayores ratos de espera y los pacientes se ponen más nerviosos porque no se les atiende en el tiempo adecuado”
Daniel Martínez, auxiliar de enfermería del hospital
La forma en la que se compensan las carencias profesionales es con los médicos especialistas que reemplazan a los urgenciólogos. también explicó que:
“La gerencia del Hospital obliga a los facultativos especialistas a cubrir servicios de Urgencia. Aunque no tengan conocimientos suficientes para ello ya que no son de su especialidad”
Los médicos no son los únicos que sufren en el Hospital del Tajo
Los celadores, auxiliares, profesionales de enfermería o personal de limpieza, también sufren un exceso de trabajo. Esto se evidencia principalmente en la noche. Pues un solo auxiliar de enfermería (TCAE) se ve obligado a ocuparse de 15 pacientes hospitalizados. Así como a penas dos celadores y un operario de limpieza.
Los sanitarios del centro sanitario de Aranjuez tienen esa sobrecarga a la orden del día. Llegando a tener más de 200 pacientes en cada turno provocando una saturación con muchos precedentes. Esta situación fue expresada a la dirección del hospital, encargada a una empresa concesionaria. A pesar de ser un hospital público pero su gestión es privada.
El Hospital del Tajo responde provocando el descontento de los trabajadores
La respuesta que recibieron los sanitarios del Hospital del Tajo es que “no encuentran a gente y la bolsa está vacía”. Una respuesta que provocó el enfado de los trabajadores. Porque el problema se puede solucionar fácilmente creando contratos estables para los trabajadores que están disponibles. Así sería más fácil solucionar el tema de las vacantes.
Los sanitarios del Hospital del Tajo aseguran que la sobrecarga está a la orden del día. Llegando a atender a más de 200 pacientes en cada turno “lo que provoca saturación”. Una situación expuesta ante la dirección del centro, encargada a una empresa concesionaria. A pesar de tratarse de un hospital público, su gestión es de forma privada.
La privatización de la sanidad tiene un peligro
Para finalizar hay que subrayar lo que se protesta en la manifestación, la falta de personal. Un hospital público no se puede gestionarse así de privado. Parece que no recordamos quienes fueron los héroes de la pandemia. No fueron las empresas privadas, esas no ayudaron en nada a seguir luchando. Los que se merecen más respeto son esos sanitarios que han estado luchando contra la muerte. La pelota está en el tejado de la dirección. Su decisión es o en ayudar a salvar a la gente dando mejores contratos a los trabajadores o seguir la gestión privatizada. Que ha hecho mucho daño en esta pandemia.
