El 21 de marzo de 2018 se celebra el 13º aniversario del Día Mundial del Síndrome de Down. La campaña que ha lanzado Down España este año es #Auténticos, para fomentar la visibilización e inclusión de personas con síndrome de Down
El síndrome de Down es una combinación cromosómica que fue descubierta en 1959 como una alteración que consiste en la triplicación de un cromosoma o parte de él, la llamada «trisomía 21». Por tanto, las personas que lo padecen, poseen 47 cromosomas, uno más que las personas que no tienen este síndrome.
Las características que presentan las personas con síndrome de Down son retraso tanto mental como en el crecimiento y diferentes anomalías en algunos órganos y sistemas.
El 19 diciembre de 2011, en la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas se designó el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down. Esta fecha fue elegida por Down Syndrome International y se debe a la triplicación del vigésimo primer cromosoma (día 21 del tercer mes). A partir de 2012, este día se celebra de forma internacional en todos los estados miembros de las Naciones Unidas.
Este año, en España, la campaña #Auténticos lanzada por la organización Down España pretende dar una mayor visibilización a personas con síndrome de Down. Además, trata de acercar a la sociedad a este colectivo para reconocer y luchar por su dignidad y sus libertades, sobre todo a la hora de tomar decisiones.

Fuente: Twitter oficial de Down España
Así, para celebrar este día, la organización ha lanzado un vídeo en el que varios «auténticos» son protagonistas y cuentan sus experiencias. Además, aseguran que «no somos enfermos, somos personas», y que no les gusta que les traten como a niños, ante la sobreprotección y estereotipos a los que están expuestos. Esto refleja que solo el 15% de personas con este síndrome que pueden trabajar, trabaja. De este porcentaje, solo el 5% trabaja en empresas.
Auténtico, ca
Adjetivo. Consecuente consigo mismo, que se muestra tal y como es.

Fuente: YouTube
