Connect with us

Hi, what are you looking for?

España

La terapia y su relevancia post-pandemia

mujer
mujer sentada

La salud mental a través de la terapia se han visto gravemente afectados por la crisis derivada del COVID-19 y son una prioridad urgente.

Así lo afirma la Organización de las Naciones Unidas en un informe en el que analiza el impacto de la situación actual sobre salud mental. Pone de manifiesto el rol de la terapia y los servicios de salud mental como parte esencial de todas las respuestas gubernamentales al COVID-19. Son muchas las personas que han acudido al servicio del psicologo online.

Inquietud internacional

Por otro lado, la ONU expresa su preocupación por los efectos del COVID-19 en el cerebro, detectándose manifestaciones neurológicas. Alerta también del efecto de las consecuencias sociales de la pandemia en el desarrollo de la salud cerebral en niños/as y adolescentes. También en el deterioro cognitivo en la población de mayor edad. Insta a emprender acciones urgentes para evitar el impacto a largo plazo en los cerebros de los miembros más jóvenes y mayores de la sociedad.

Terapia en grupo
Terapia psicológica de un grupo de jóvenes

No se debe pasar por alto el impacto a largo plazo de la crisis en la salud mental. La ONU prevé que a medida que aumente la carga económica del COVID-19, puede anticiparse un coste similar en la salud mental. Con un impacto importante en las personas, las familias y la sociedad en general. Lamentablemente, la pandemia ha interrumpido los servicios de atención a la salud mental en todo el mundo. Muchos de ellos han tenido que encontrar formas innovadoras de reorganizar y adaptar su prestación para garantizar la continuidad de la atención psicológica con terapia online.

Se ha observado cómo diversos grupos específicos de la población muestran elevados grados de angustia psicológica relacionada con el COVID-19. Además se han visto afectados de diferentes maneras ante esta situación. Los trabajadores sanitarios de primera línea desempeñan un papel crucial en la lucha contra la pandemia y han estado expuestos a numerosos factores estresantes, por lo que es fundamental garantizar su salud mental de cara a mantener una respuesta y abordaje eficaz del COVID-19.

Las personas que viven en entornos humanitarios y de conflicto corren el riesgo de que no se atiendan sus necesidades de salud mental. La situación de la pandemia puede exacerbar los problemas de salud mental existentes, inducir nuevas problemáticas y limitar el acceso a los ya escasos servicios de salud mental disponibles. Además, en los casos en que se vive en entornos humanitarios, suele ser difícil cumplir con las medidas de prevención, aumentando los riesgos de infección por COVID.

Apoyo a la recuperación post-pandemia

La salud mental requiere una inversión general mucho mayor. Los datos existentes revelan que los países invierten en promedio solo el 2% de sus presupuestos en salud mental. Dadas las mayores necesidades a largo plazo causadas por la pandemia, este es el momento de abordar la inequidad y organizar servicios comunitarios asequibles que protejan los derechos humanos como parte de cualquier plan nacional de recuperación. Para la ONU, la implementación rápida de estas acciones recomendadas será esencial para garantizar que las personas y las sociedades estén mejor protegidas del impacto del COVID-19 sobre la salud mental.

Click to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

You May Also Like

Actualidad

¿Han oído hablar alguna vez acerca de las piedras volcánicas? ¿Saben lo que son? ¿Tiene que ver algo el suelo volcánico con el suelo...

Cádiz CF

El Cádiz CF ha anunciado la incorporación del atacante Milutin Osmajic y Santiago Arzamendia, mientras que ayer se despidió de Caye Quintana que no...

Deportes

Su carrera profesional, su vida personal y su palmarés. Ancelotti vuelve al Real Madrid El pasado miércoles 2 de junio Carlo Ancelotti se convertía,...

Actualidad

Internet es un medio que posibilita que los niños y adolescentes investiguen, se comuniquen y tengan un acceso ilimitado a información relacionada con diversidad...

A %d blogueros les gusta esto: