Vox no apoyará la Ley de Autonomía Financiera propuesta por el Gobierno madrileño. Consideran que esta Ley “agrava las diferencias e injusticias entre españoles”.
El partido de Rocío Monasterio se opone a la salida de una de las leyes más deseadas por la presidenta Isabel Díaz Ayuso: la Ley de Autonomía Financiera. Vox siempre ha defendido la eliminación de las autonomías por lo que aceptar una ley que “esquive normas estatales” va en contra de sus valores. Además, consideran que supondría vulnerar el principio de «unidad e igualdad entre todos los españoles”. Por esta razón, la formación verde ha presentado una enmienda a la totalidad para tumbarla, pero es necesario que la izquierda alíe su voto en la Asamblea de Madrid.
Desde el partido recuerdan que aprobaron los presupuestos del Gobierno regional, pero que no pasarán esta ley, ”Vox no va a colaborar para que Madrid se convierta en una comunidad independentista”. Señalan, además, en un comunicado que esta ley “no mejora la vida de los madrileños ni rebaja sus impuestos. Vox defiende la bajada de impuestos para todos los españoles sin distinción entre autonomías”. La principal aspiración de los de Abascal es que «el Gobierno nacional elimine impuestos y reduzca el coste de los restantes a todos los españoles” no solo a los madrileños.
El PP califica de “grave error” la postura de VOX.
Enrique Ossorio, el portavoz del Gobierno regional, ha mostrado su descontento con Vox «Si Vox ha presentado una enmienda a la totalidad es un grave error. El PP desde que ha gobernado la Comunidad de Madrid ha estado bajando los impuestos, llevamos ya 17 años bajando los impuestos, y esto ha conseguido que Madrid se convirtiera en la región con mayor peso en España”.
Otros miembros de la formación de Pablo Casado también han mostrado su desaprobación. Alfonso Serrano, portavoz del PP en el Parlamento autonómico ha expuesto que para él solo hay dos bandos, «O se está con las bajadas de impuestos de la señora Ayuso o se está con las subidas de la izquierda”.
