El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, se han reunido en la tarde de este lunes para abordar las medidas de prevención puestas en marcha contra el COVID-19 en la Comunidad de Madrid.
Salvador Illa y Enrique Ruiz se han reunido acompañados de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad; Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública; y Elena Andradas, directora de Salud Pública.
Illa ha pedido a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, que “se deje ayudar y que actúe”. El ministro ha asegurado que ya van tarde para tomar medidas en la comunidad, y que hay que tomar el control porque si no “habrá que tomar medidas mucho más duras”. «Les voy a hablar como ministro de Sanidad y como persona preocupada, desde los datos y desde la ciencia», ha comenzado diciendo Illa. «En la Comunidad de Madrid hay transmisión comunitaria, no hay que tomárselo como un juego. Y no está controlada la pandemia», ha seguido.
Luego, continuó ofreciendo los datos de los últimos días:13.449 casos más desde el pasado viernes, «la mayor cifra de la CAM en esta segunda ola, 1.458 casos más que el fin de semana anterior», y 223 fallecidos esta semana, la anterior 180.
Madrid, una ciudad con especificidades
El ministro también dijo que el Ministerio está esperando una respuesta del grupo COVID-19 que reúne a los equipos técnicos de ambas administraciones mañana martes, pero no ha especificado si cambiarán algo de la estrategia para convencerles. En todo momento, ha evitado hablar de la intervención de la comunidad. En el caso de una intervención, el Gobierno tendría diferentes opciones para llevarla a cabo: El Gobierno tiene varias opciones si quiere intervenir la Comunidad: el estado de alarma solo sobre el territorio, el artículo 155 de la Constitución, la Ley de Salud Pública, o recurrir al decreto de ‘nueva normalidad’ que aprobó en junio.
Sobre la unificación de criterios para tomar medidas en el resto de comunidades, Illa ha aclarado que «la situación en España es muy variable y por tanto las actuaciones tienen que ser también muy variables». «Madrid es un caso especial en el sentido de que tiene unas especificidades que no se dan en otras comunidades autónomas de densidad y movilidad», ha añadido.
La reunión ha terminado con un mensaje claro por parte del ministro: “Hay que intervenir para doblar la curva, y esto no es fácil; va a costar semanas» y «a quien corresponde tomarlas es a la comunidad».
