El partido popular no respalda la huelga general que se realizará el 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer. Para explicar sus razones, el partido ha elaborado un argumentario donde expone que la concentración es insolidaria, elitista e irresponsable.
El partido de Mariano Rajoy considera que la huelga es elitista e insolidaria debido a que, según las palabras del propio documento, “solo podrán hacer huelga aquellas personas que tengan un empleo y no los dos millones de mujeres que están en paro, las autónomas que tienen un negocio o las que cuidan de personas mayores”. Con motivo de llegar al mayor número de mujeres y evitar caer en ese “elitismo”, el movimiento feminista ha hecho un llamamiento triple: huelga estudiantil, laboral, de consumo y de cuidados.
El argumentario también tacha de “irresponsable” la huelga pues los populares defienden que la convocatoria no tiene ningún sentido cuando el año pasado se realizó un pacto de estado contra la Violencia de Género.
Otro de los motivos de critica expuestos en el documento es que advierten que la pretensión de la convocatoria es provocar el enfrentamiento entre hombres y mujeres, en vez de la unidad de ambos para lograr la verdadera igualdad. Además, también señala que la concentración tiene como objetivo “romper el modelo de sociedad occidental”. María Dolores de Cospedal asegura que su partido no está de acuerdo con la huelga pues “el que la hagan solo mujeres no le parece un criterio igualitario”.
Creación de empleo y promoción de la mujer
En contraposición a esta huelga, la formación popular se compromete a fomentar la “igualdad real” a través de la creación de empleo y de la “promoción de la mujer en el ámbito laboral”. Respecto cuestiones de maternidad, el partido considera que esta “no puede ser un obstáculo” y por ello aboga por la flexibilización del trabajo, horarios más racionales y la corresponsabilidad en las tareas domésticas.”
En referencia a la brecha salarial, el PP defiende que se ha producido una reducción respecto el 2015. En concreto, el documento cita la encuesta de estructura salarial del INE que revela una caída de 1,13 puntos entre 2013 y 2015.
No obstante, a raíz de este dato, la portavoz parlamentaria del PSOE, Martínez Robles, ha recordado que “dos tercios de los contratos a tiempo parcial de este país son mujeres” y que “en España la brecha salarial es del 23 por ciento mientras que en el resto de Europa se sitúa en el 14 por ciento”.
Sobre las pensiones, la formación reconoce que existe una brecha salarial latente entre mujeres y hombres. Es por ello por lo que ha puesto en marcha el complemento por maternidad para todas aquellas mujeres que han trabajado fuera de casa y tienen hijos y que “ha permitido reducir la brecha en las pensiones un 13 por ciento” De todos modos, el PP se ha propuesto como objetivo esencial la erradicación de la violencia de género.
Alternativa del PP ante la huelga
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, expone que ella celebraría una huelga a la japonesa. Este tipo de huelga consiste en trabajar más de lo habitual como medida de presión. Respecto a esto, Tejerina explica que sería eficaz “para demostrar la capacidad que tenemos las mujeres en este país”.
Fuente de la imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:2009_International_Women%27s_Day_in_Barcelona_protest_02.jpg

1 Comment
Deja un comentario Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Cecilia Ordoñez
5 marzo, 2018 at 12:21 pm
Me enorgullece que usted haya realizado un buen artículo para este gran medio llamado Time Just. Bendiciones.