El Gobierno ha aprobado un nuevo plan de medidas para reforzar la protección de los trabajadores durante la crisis del coronavirus.
El Plan MECUIDA continuará vigente para poder asegurar la protección de los ciudadanos que tengan personas dependientes a su cargo debido a la crisis sanitaria. El teletrabajo o trabajo a distancia queda prorrogado durante dos meses más y, también, el derecho de adaptación de jornada para permitir mayor flexibilidad en los horarios.
Gracias a este nuevo paquete de medidas, los trabajadores con un contrato de carácter fijo-discontinuo podrán incorporarse a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) o podrán solicitar la prestación por desempleo, aunque esta estuviera agotada. Asimismo, todos aquellos trabajadores asociados a actividades o empleos de temporada contarán con una prestación de 90 días, independientemente de que hayan consumido su desempleo o hayan cotizado.
Aquellos trabajadores cuyo contrato finalizó en periodo de prueba o si su contrato concluyó al tener otra oferta de trabajo, que no pudo materializarse como consecuencia de la pandemia, podrán también acceder a una prestación económica.
El Consejo de Ministros suspende los plazos de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, salvo en aquellos casos en que sea necesaria su intervención para garantizar la protección del interés general o este relacionado con el Covid-19.
En referencia a los ERTEs, se reforzaran los mecanismos de control y sanción recogidos en el Real Decreto-Ley 9/2020, del 27 de marzo, configurándose de tal forma una sanción especifica aplicable a las empresas que presenten solicitudes fraudulentas para la obtención de estos expedientes. Si se diese el caso, las empresas deberán devolver las prestaciones indebidamente percibidas.