El Partido Socialista Obrero Español ha presentado su programa para las elecciones europeas de 2019 en el que recogen su propósito de unión para seguir avanzando.
En este se incluye propuestas en tres niveles: el de las políticas, que deben reorientarse hacia el freno a la desigualdad, el empleo de calidad, la protección a los más vulnerables y la transición ecológica de la economía; el de las instituciones, que deben reformarse para ser más democráticas y eficaces, y el de la ciudadanía, para reforzar el sentimiento de pertenencia a la UE, mediante la educación y la cultura. Todo ello, asumiendo la Agenda 2030 como hoja de ruta a medio plazo. Así mismo lo dejan claro en el escrito.
Los puntos que desarrollan son : la defensa de Europa a través de la defensa de la Democracia, el progreso y la justicia global y una agenda socialista para Europa con nuevas políticas para el crecimiento, estabilidad y empleo de calidad. Además, reivindican una unión social y políticas de género e igualdad, como prioridad europea.
Los socialistas dicen tener una unión comprometida con el planeta y con una transición ecológica justa. Pretenden regular la globalización y construir una Europa solidaria, además de las políticas europeas de inmigración y asilo, entre otras medidas.
Pero lo más llamativo del programa ha sido la propuesta de que «todos los ciudadanos europeos de entre 18 y 25 años» realicen un «trimestre obligatorio» trabajando en otro país dando un «servicio público de carácter asistencial» para tener una «primera experiencia laboral» y «aprender un nuevo idioma». Según el PSOE, se trata de una iniciativa que pretende «transformar el actual Servicio Voluntario Europeo en un auténtico Servicio Civil», llamado ‘Odysseus’, para «implicar a otros sectores de la sociedad» que no participen del programa Erasmus.
Dentro de esta iniciativa se incluye dicho trimestre obligatorio, llamado ‘EU Cares’, que «favorecería la movilidad laboral entre nuestros países» y, además del carácter social, «ayudaría a visibilizar la solidaridad entre europeos».
Para el PSOE, de esta forma se contribuirá «a profundizar el conocimiento mutuo y luchar contra los estereotipos, entre los países del norte-sur y este-oeste de Europa, permitiendo a nuestros jóvenes aprender la historia, la cultura y las costumbres de otros Estados Miembros de nuestra Unión».
Además, también han ofrecido el ‘Erasmus Senior’ y está destinada a personas mayores de 55 años, que «proporcionará experiencias cortas de intercambio centradas en el conocimiento y disfrute del patrimonio histórico cultural y del patrimonio natural para dinamizar zonas turísticas de diferentes Estados miembro». Para «favorecer el conocimiento mutuo entre sociedades europeas y ante un escenario de envejecimiento demográfico», en el que según los socialistas «el 50% de los senior europeos nunca han salido de su propio país», el programa tiene el objetivo de ir contra la «estacionalidad del Imserso», para crear así «una verdadera conciencia europea».
