La Unión Europea ha cumplido 70 años. A lo largo de su historia, son numerosos los hitos que marcan la historia de la integración del Viejo Continente.
Si hay una organización política que ha marcado el desarrollo de los acontecimientos mundiales, esa ha sido, sin ninguna duda, la Unión Europea. Nacida tras la Segunda Guerra Mundial, intentó reconstruir a un continente arrasado económica y socialmente, a través de la unidad de todos sus países.
Para rastrear los orígenes de la Unión Europea, hay que llegar hasta 1945. El fin de la Segunda Guerra Mundial dejó a un continente roto y desunido, económicamente en la quiebra. Las víctimas mortales ascendieron a más de 55 millones de personas, la mayoría, en Alemania. Pero, antes, el Viejo Continente había sufrido más guerras entre vecinos. Con el espíritu de unión, recuperación y reconstrucción comenzaron los primeros acercamientos entre distintos países.
Estos primeros acercamientos culminaron en 1950, con la Declaración de Schumann en París, que, inspirados por Jean Monnet, se propone integrar las industrias del carbón y el acero de Europa Occidental. Este primer paso cristalizó en abril de 1951, cuando en la capital francesa, se firma el Tratado que crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). De esta pequeña «Unión» formaron parte Bélgica, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo, Francia e Italia. Entraría en vigor un año después.
La integración europea comenzó en la década de los 50
La década estuvo muy marcada por la Guerra Fría, y las tensiones entre la Unión Soviética y Estados Unidos. No obstante, esto no impidió que se siguiese avanzando en la unión. «Los Seis», como se conoció a los países miembros de la CECA, firmaron en 1952 el tratado fundador de la Comunidad Europea de Defensa. La CED pretendía la integración militar y de defensa del continente. No obstante, la negativa de la Asamblea Francesa a su ratificación, en 1954, dio al traste con estas intenciones y la CED nunca se constituyó como tal. Esta idea se volvió a retomar con la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD), cuatro décadas después.
El desarrollo de la CECA se fue gestando con normalidad, y en 1957 se dio el salto definitivo. El año anterior, el ministro de Exteriores belga presentó a sus colegas comunitarios el informe Spaak, sobre unos proyectos comunitarios: la creación de la Comunidad Económica Europea y el EURATOM (sobre energía atómica). Estos proyectos fueron refrendados en marzo de 1957 en Roma, por lo que se conocieron como los ‘Tratados de Roma’. La CEE y el EURATOM entran en vigor en 1958, y gran parte de sus estructuras se trasladan a Bruselas. A partir de ese año, y progresivamente, las estructuras de la CECA se fueron integrando en las de la CEE. Esta integración se materializaría en 1965.
Poco después comenzaron las solicitudes de adhesión: Grecia y Turquía fueron las primeras naciones en solicitarlo, y Reino Unido, Dinamarca, Irlanda y Noruega lo harían poco después. La primera ampliación se produciría en 1973, con la entrada en la CEE de Irlanda, Dinamarca y Reino Unido. Con Grecia y Turquía se firmó una suerte de Tratado de Asociación. Mientras tanto, Europa veía como las dictaduras de España y Grecia desaparecían, y la CEE comenzaba a realizar transferencias a las zonas regionales más pobres.
A partir de 1980, la Unión Europea comenzó a expandir sus fronteras
En 1981, Grecia se une definitivamente a la CEE. España y Portugal se adhieren en 1985, formándose la Europa de Los Doce. Un año después se firma el Acta Única Europea, que da origen al mercado único. En esta acta, se eliminan trabas a la libre circulación de mercancías entre los países miembros. Además, esta firma dio origen a un plan más amplio, de seis años de duración. Este acuerdo se amplió en 1993, con la libre circulación de personas, servicios y capitales, que se unieron a las mercancías.
En 1993 se firma el Tratado de Maastrich (Tratado de la Unión Europea) y, en 1999, el de Ámsterdam. Además, en esa década, se unen tres países: Austria, Finlandia y Suecia. Con esta adhesión, los países de la ya Unión Europea llegan a 15. En los 2000, una nueva ola de países se unieron: 10 países lo hicieron en 2004, y Bulgaria y Rumanía lo harían en 2007. Pero si por algo se ha caracterizado esta década fue por la entrada en vigor del euro, en 2002, en doce países. La integración monetaria estaba concluyendo.
Esta época estuvo muy marcada por el atentado del 11 de septiembre de 2001, y por la crisis económica que se inició en 2008, que ha perjudicado especialmente a los países del sur de europa, muchos de los cuales han tenido que pedir rescates bancarios (España, Grecia). La Unión Europea recibió el Nobel de la Paz en 2012, en reconocimiento a su labor de integración y reconstrucción.
La Unión Europea se encuentra ante una situación muy difícil
Actualmente, la Unión Europea ha recibido un durísimo golpe. En junio de 2016 se celebraba un referéndum en Reino Unido, en el que se votaba si permanecer o no en la UE. El no ganó por un estrechísimo margen de 51’9%, frente al 48% que defendían permanecer en la UE. Este ‘brexit’ ha sido un proceso largo y difícil, que se ha cobrado ya la vida política de dos primeros ministros (Theresa May y David Cameron). Tras años de tensas negociaciones, el 31 de enero, Reino Unido salía formalmente de la UE, y se iniciaba un período de 11 meses, para ir renegociando la transición a la futura relación.
Pero no es más difícil el reto al que se enfrentan ahora. La crisis sanitaria provocada por el COVID19, y la consecuente crisis económica que sobrevendrá tras los parones forzados de actividad, amenazan con socavar parte del trabajo construido durante décadas. Mientras que los países del sur (España, Italia y Portugal, especialmente) reclaman medidas económicamente más ambiciosas, los países del norte (Alemania y Holanda) ven esto con mucho recelo.
De hecho, a finales de marzo se celebró una tensísima cumbre europea en la que Pedro Sánchez se plantó frente a las pretensiones germanas y neerlandesas. Giuseppe Conte, primer ministro italiano, ya se había enfrentado al primer ministro holandés, y Francia apoyó las pretensiones españolas e italianas. Pero fue Antonio Costa, primer ministro portugués, quien fue más contundente, y calificó las declaraciones del ministro holandés de finanzas como «mezquinas» y «repugnantes». Además, Costa añadió que «si no nos respetamos los unos a los otros y no comprendemos que, ante un desafío común, tenemos que tener la capacidad de responder en común, entonces nadie entendió nada de lo que es la Unión Europea».
Será en estas semanas cuando se ponga a prueba la unidad, solidaridad e integración de la Unión de los Veintisiete. Ante esta emergencia, no sólo sanitaria, sino también económica, social y probablemente política, sólo cabe la unión y la integración.
Además, cabe recordar que hay otros retos aún vigentes, como el de la inmigración, que está afectando especialmente a Grecia, por tener fronteras con Turquía. Es este último país quien sigue negociando su entrada en la UE. Ya hay voces que no estarían de acuerdo con una integración en el mecanismo comunitario, muy críticas con Erdogan y su sistema político, acusado de violar los Derechos Humanos.