El viceconsejero de Salud Pública ha anunciado el adelanto del toque de queda a las 23.00h y el cierre obligatorio a las 22.00h de cualquier establecimiento no esencial. Además, se confinan hasta una veintena de municipios.
Por un lado, la limitación de movimiento en las vías públicas queda finalmente establecida entre las 23:00h y las 6:00h salvo por causa justificada. Por otro lado, el cierre de toda actividad comercial se prolonga de igual forma de las 22:00 hasta las 6:00, con la sola excepción de farmacias, centros médicos, gasolineras, clínicas veterinarias y cualquier otro que presente “servicios imprescindibles o inaplazables”.
Las zonas básicas de salud que tenían restricciones de entradas y salidas y de actividad de semanas anteriores se prorrogan. Además, quedan así adoptadas nuevas medidas desde el domingo a partir de media noche y hasta el 1 de febrero en las zonas de Las Matas, en Las Rozas, Sierra de Guadarrama, en Collado Villalba; la zona de Parque Coimbra, en Móstoles; y las zonas de Alicante, El Naranjo y Parque Loranca, en Fuenlabrada.
De la misma manera, entran en vigor limitaciones de entrada y salida por 14 días en cinco localidades concretas que no coinciden con el de una zona básica, por estar más localizados los focos de transmisión: Fuente el Saz, San Agustín de Guada lix, El Molar, Pedrezuela y La Cabrera.
Igualmente, quedan prorrogadas hasta el 25 de enero, las restricciones en las ZBS que tenían limitaciones tomadas durante las semanas anteriores, son las siguientes: el distrito de Barajas en Madrid capital, con las zonas básicas de Barajas y Alameda de Osuna. También se mantienen hasta ese mismo día las limitaciones en las zonas de Andrés Mellado (Chamberí), Virgen del Cortijo, Benita de Ávila, Silvano y Sanchinarro (Hortaleza), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán); Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca); y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).
Así informaba de ello en su cuenta de Twitter la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:
🔴 Durante las próximas dos semanas el cierre de actividad en la Comunidad de Madrid se adelanta a las 22h, con restricción de movilidad a las 23h.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 15, 2021
Empezamos una nueva campaña de macro diagnóstico en las universidades.
Ampliamos las ZBS.
Multiplicamos la vacunación.
Por un lado, se mantienen perimetradas las zonas de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Por otro lado, el municipio de Móstoles continúa con restricciones en las zonas de Felipe II, Alcalde Bartolomé Gonzalez, Presentación Sabio, Dos de Mayo y El Soto, al que se une a partir de este lunes Parque Coímbra. En Getafe se mantiene restringida Getafe Norte; en Aranjuez, las zonas de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; en Rivas-Vaciamadrid la zona básica de salud de Rivas-La Paz; y la zona de Torrelodones, que abarca los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.
Asimismo y de forma total, continúan confinados, al menos hasta el 25 de enero, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.
🔴 Estas son las ZBS de la ciudad de Madrid con restricciones frente al COVID-19:
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) January 15, 2021
📌 Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo)
📌 Jazmín (Ciudad Lineal)
📌 Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca)
📌 Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas) pic.twitter.com/d7OSMzmj3n
Las restricciones por zonas básicas que se han adoptado hoy mismo, forman parte de un cambio de criterio por parte de la Consejería de Sanidad, tal y como han confirmado Zapatero y Andradas. De esta forma, han dado a entender que el umbral para dictar limitaciones no han sido los 400 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, sino que a partir de hoy será necesario un crecimiento «significativo» de los casos, que se sitúe a 14 días la tasa sobre la media regional y que los brotes no estén asociados a grupos o colectivos específicos. Asimismo, la directora general de Salud Pública ha indicado que, tal y como se hizo en septiembre, se van a ir adaptando los criterios de estas restricciones en base a la evolución de la pandemia.
Finalmente, y aunque Madrid sigue los pasos de otras comunidades y endurece las restricciones, no dicta, al menos de momento, ninguna otra limitación a las reuniones sociales, a pesar de que se ha informado está semana desde el Gobierno regional, que son el origen del 80% de los contagios.
