Según el último barómetro del CIS conocido este mismo jueves, los socialistas obtendrían un 29,7% de los votos. Le seguirían PP con un 11,6%, Ciudadanos con un 7,4%, Podemos con un 6,7% y Vox con un 3,3%.
El sondeo fue realizado antes de la investidura fallida de julio (los días 17 de junio y 16 de julio) y tras las elecciones autonómicas y municipales del 26 de mayo. Cerca de un 10% de los encuestados han respondido que no irían a votar, aunque la posibilidad de que el desacuerdo haya provocado recelo en el voto progresista aumenta por momentos.
La sombra de unas nuevas elecciones cada día que pasa es mayor aún ante este inminente desacuerdo de las fuerzas de izquierda del partido morado y los socialistas. Este mismo jueves, además, se anunciaba que el rey va a realizar una nueva ronda de contactos con los partidos políticos a fin de poder encargar la investidura que, a priori, será ofrecida posiblemente a Pedro Sánchez. Sin embargo, si el candidato más votado no tiene los apoyos suficientes, podría decidir no hacer el encargo lo que llevaría a la disolución de las Cortes y a la convocatoria de elecciones para noviembre.
Pedro Sánchez ya ha dicho en repetidas ocasiones que no quiere ir a nuevas elecciones, pero también insiste en que no habrá gobierno de coalición con Unidas Podemos. Sigue defendiendo una vía intermedia: un acuerdo programático. Por el contrario, Podemos insiste en entrar en el Consejo de Ministros y pide retomar las conversaciones que se quedaron en julio. Pablo Iglesias, de hecho, ha asegurado que llamará este jueves a Sánchez para sentarse a negociar cara a cara.
Intención de voto + simpatía
Los resultados obtenidos tras cruzar la intención de voto directo con la simpatía que los encuestados en cada uno de los partidos políticos proporcionan otras cifras: el PSOE obtiene un 32,2%, PP el 12,8%, Unidas Podemos con el 9,9 %, Ciudadanos el 8,6%, y Vox el 3,5%.
