La candidata del PP a la Comunidad de Madrid centra su discurso de investidura en un gobierno liberal tendiendo la mano en política familiar y educación a Vox.
Isabel Díaz Ayuso se enfrentaba este martes al pleno de investidura -por segunda vez- que la convertirá mañana en Presidenta de la Comunidad de Madrid con los apoyos de Ciudadanos y Vox. Las formaciones de izquierda se mostraban indignadas por el pacto con la ultraderecha y las sospechas que se ciernen sobre la popular sobre su labor como intermediaria entre el PP y los conseguidores de las tramas de corrupción. Intendo evadir las críticas, Ayuso en su discurso ante la Cámara destacaba la rebaja de impuestos en unos 300 millones de euros, la expansión de la escuela concertada al bachillerato, la elección de hospital y la defensa de los derechos LGTBI. Poniendo así límites a las exigencias de la formación de Rocío Monasterio, líder de Vox Madrid, quién ha echado de menos más concreción en el discurso, a la espera de la intervención de Ignacio Aguado, presidente de Ciudadanos en Madrid, y la replica Díaz Ayuso para ver que sus exigencias quedan reflejadas, mostrándose optimistas.
Ayuso da las gracias a ambas formaciones por hacer posible un acuerdo para los madrileños, pero Ciudadanos ha destacado antes de la sesión de investidura que su postura ante la corrupción es clara, ante las ultimas noticias sobre la futura presidenta. «Nuestra sociedad es liberal, en la medida en que da más confianza al individuo, a las familias, a los negocios o al vecindario que al Estado» decía Diaz Ayuso defendiendo una administración que proteja, pero sin intervenir en la vida de la ciudadanía cuando ellos no lo piden.
En la oposición, el PSOE ha tachado de hipócrita su posición ante la corrupción basándose en la imputación de todos los presidentes de los pasados gobiernos madrileños del PP y en la presunta implicación en la trama ‘Púnica’ que que se ha denunciado en los medios de comunicación durante los últimos días. Ángel Gabilondo, el candidato socialista y líder de la Oposición, ha tildado de rancio el discurso coincidiendo con Más Madrid y Unidas Podemos.
