La CEOE y CEPyME consideran que el Anteproyecto de Ley de Trabajo a Distancia se ha concebido al “margen del diálogo social orillando la necesaria implicación y participación de los interlocutores sociales», «alejado de la realidad del tejido productivo y de las necesidades de las empresas y de los trabajadores”.
Ambas organizaciones consideran que este anteproyecto acaba con los principios inspiradores del Acuerdo Marco Europeo: la voluntariedad, la reversibilidad y el acuerdo, tanto para las personas trabajadoras como para las empresas. “Lejos de fomentar con garantías la utilización de esta forma de organización del trabajo podría desincentivar su implantación en España y ralentizar su consolidación”, expresan en un comunicado. Asimismo, añaden que el anteproyecto de ley no aporta ni confianza ni seguridad para generar nuevas inversiones y más empleo.
CEOE y CEPYME insisten en que no se ha abierto el debate “necesario” sobre la regulación del teletrabajo y solicitan al Ministerio de Trabajo que rectifique y vuelva a la mesa de diálogo. Es más, recuerdan que es fundamental lograr una regulación que permita el trabajo a distancia desde el diálogo social, aunque el Gobierno tenga la competencia legislativa para hacerlo en solitario.
“Se trata, en definitiva, de un marco adecuado para aumentar la productividad de las empresas, mejorando al mismo tiempo la situación de los trabajadores, la conciliación familiar y la capacidad de adaptaciones a las demandas de la nueva economía, tal y como se recoge en el Acuerdo para la Reactivación Económica y el Empleo alcanzado la pasada semana por el Gobierno de la nación y los interlocutores sociales”, concluyen CEOE y CEPYME.